RADIO "PONCHOSVERDES.FM"

jueves, 30 de noviembre de 2017

Ecología integral, pedagogía descolonizadora y buen vivir desde Leónidas Proaño

Resultado de imagen para Ecología integral, pedagogía descolonizadora y buen vivir desde Leónidas Proaño

Agustín Ortega Cabrera
Rebelión


En la Universidad Nacional de Educación (UNAE, Ecuador), donde actualmente ejerzo mi docencia e investigación, se viene realizando toda una serie de políticas y acciones educativas, académicas e intelectuales para impulsar otra educación posible. Una pedagogía humanizadora, crítica y liberadora para el buen vivir (Sumak Kawsay). Desde lo anterior expondré, como estoy tratando de trabajar en mi actividad académica, una serie de claves para está educación y cultura del buen vivir. Tal como la transmitió y testimonió todo un pionero de dicha pedagogía crítica y liberadora con una ecología integral, el ecuatoriano Leónidas Proaño, conocido como el Obispo de los pobres e indígenas.
Efectivamente, el que fuera Obispo de Riobamba, desde su humanismo espiritual e integral con una espiritualidad liberadora, nos ha dejado todo un legado que anticipó y desarrolló todo este buen vivir con esta ecología integral. L. Proaño es paradigma de una ecología espiritual, una espiritualidad honrada, real y trascendente en la búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza; frente a la mentira, el mal, injusticia y la destrucción. Como afirmaba Proaño, “no debía decir mentiras por nada de este mundo, aunque por decir la verdad pudiera sobrevenir dificultades y castigos…La honradez, en relación con la verdad, sembró en mi ánimo una especie de culto por la verdad”.
De esta forma, promovió la ecología mental con las experiencias, sentimientos, valores e ideales que nos dan sentido, felicidad y realización personal. En la comunión solidaria con esta transcendencia y espiritualidad liberadora, con los otros y con los pobres, con las culturas y con esa casa común que es el planeta. La ecología social en la solidaridad con los otros, el bien común universal, la paz y la justicia social-global con los pobres de la tierra, con la defensa de la dignidad y los derechos humanos. La ecología ambiental con el cuidado y defensa de esa casa común que es el planeta, con la hermana tierra para una desarrollo sostenible e inter-generacional. Como se observa, L. Proaño manifiesta una crítica a la colonización cultural, social, política y económica que impone la dominación, opresión e injusticia sobre los pueblos y sobre la naturaleza. Esa razón tecnocrática, mercantilista, competitiva e instrumental que empobrece y excluye a los otros, a las culturas y pueblos.
Por ello, nos transmite toda una ecología de saberes: “cuanto he vivido y he aprendido, no ha sido extraído de las aulas universitarias de mi país o de algún otro país del mundo. Sino de la cantera del pueblo, porque mi Universidad ha sido el pueblo y mis mejores maestros han sido los pobres en general y, particularmente, los indígenas del Ecuador y de América Latina. Considerados en Puebla como los más pobres entre los pobres. Estoy convencido de que los indígenas conservan valores extraordinarios. Si se logra tomar conciencia de ellos, expresarlos en la vida práctica y organizada, esos valores están llamados a redimir a una sociedad, que se vuelve cada día más individualista y más conflictiva. Pienso que, inclusive, un esfuerzo de este tipo puede contribuir a la redención del mundo occidentalizado y capitalista”
En la línea de P. Friere y de la pedagogía crítica-liberadora, Proaño desarrolló toda una una cultura y educación popular, conscientizadora y ética-política para el conocimiento transformador de la realidad, del mundo e historia. En el que las personas, los pueblos y los pobres con sus virtudes y valores fueran los sujetos protagonistas de sus procesos educativos, culturales y sociales. Para una promoción y liberación integral. “Lo que llamamos pueblo, quizá es ahora en buena parte masa, multitud. Nosotros tenemos que contribuir a que el pueblo sea realmente pueblo, para que su conciencia sea cada vez más clara y más crítica. Para que su solidaridad sea cada vez más fuerte, para que su compromiso sea cada vez más decidido…Por esto, sueño en la posibilidad de una sociedad nueva. Veo la necesidad de crear conciencia, también en las organizaciones populares urbanas, de la necesidad de una práctica económica, educativa y política que sea convergente con el caminar del movimiento indígena. De modo que no se produzcan competencias y conflictos, sino más bien colaboraciones complementarias”.
Todavía más, Proaño propició una cultura para la fraternidad universal, una solidaridad mundial y una justicia global e internacional con todos los pueblos y los pobres de la tierra. Más allá de toda frontera, barrera y nación o patria. Frente a todo imperialismo colonizador que quiere dominar, expoliar y empobrecer a los pueblos. Con un diálogo y encuentro inter-cultural e inter-religioso. En donde se respetaran y acogieran todo lo bueno, bello y verdadero de los otros, de las diversas culturas, espiritualidades y religiones o religiosidades populares. Frente a todo fundamentalismo, sectarismo e integrismo del tipo que sea. En esta línea, hizo una crítica y desligitoimaación profunda al capitalismo que en su misma entraña es inhumano, injusto e idolátrico. Ya que pone a las cosas sobre los seres humanos, a la mercancía, mercado y capital (beneficio) por encima de las personas, de los pueblos y de los pobres
Con sus mismas palabras, “el capitalismo es frío, como es frío todo lo que es metálico. No le importan los hombres ni los pueblos. Le importan las ganancias. Y solamente le importan los hombres y los pueblos, en la medida en que éstos le proporcionan ganancias. Para poder devorar ganancias, devoran hombres y pueblos. Es frío, no tiene corazón. Nuestro país, como tantos otros países de América Latina, ha caído, desde mucho tiempo atrás, en las garras de este monstruo. Dependemos de él de múltiples maneras. Somos su juguete. Nos hace pensar como él piensa. Nos hace actuar como él quiere… Pero el monstruo del capitalismo no habita sólo en el extranjero, en los países llamados desarrollados, en Estados Unidos y Europa: habita también dentro de los países latinoamericanos; dentro de nuestro propio país. Esa raíz gruesa y profunda tiene ramificaciones. Ese monstruo tiene tentáculos aquí, dentro de nosotros”.
Tal como se observa, en la línea del movimiento obrero y de un pensamiento auténticamente crítico, Proaño vio que el problema no es solo el sistema económico-político del capitalismo. Sino el hombre capitalista, el burgués de la vida del lujo y la riqueza-ser rico, que se retroalimenta con él. De ahí que, con su vida y compromiso, Proaño testimonió una auténtica solidaridad humana, ecológica y del buen vivir. Con una existencia austera, sobria y del decrecimiento en la pobreza solidaria que comparte la vida, los bienes y las luchas liberadoras por la justicia con los pobres y con la naturaleza. En oposición al egoísmo e individualismo insolidario y posesivo con sus ídolos de la riqueza-ser rico, de la propiedad y del poder, del capital, mercado y del tener que se pone por encima de este ser persona fraterna, solidaria y ecológica.
Como afirma Proaño, “ese amor y respeto a los pobres, particularmente a los indígenas, llegó a formar parte de mi propia existencia. Por esto, he dicho más tarde que no he querido nunca ser traidor a los pobres, pues nací en un hogar pobre y aprendí en ese mismo hogar a amar a los pobres…Ahora digo que también la amistad de los pobres es un don y que también este don viene acompañado de un mensaje. De lo ajeno, ni una aguja. Esta es una frase que se repetía mucho en el seno de mi pequeña familia y que tenía que ver, particularmente, en nuestras relaciones con los demás pobres. Así, el respeto a los bienes ajenos y al derecho que tiene toda persona a la verdad imprimieron en mí uno de los rasgos característicos de mi personalidad, para toda la vida…”

Ph. D. Agustín Ortega (España) es Trabajador Social y Doctor en Ciencias Sociales (Dpto. de Psicología y Sociología). Asimismo ha realizado los Estudios de Filosofía y Teología, Doctor en Humanidades y Teología. Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y, actualmente, de la UNAE (Universidad Nacional de Educación) así como invitado en diversas universidades latinoamericanas. Autor de diversas publicaciones, libros y artículos.


Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

La sirvienta como esclava


Ilka Oliva Corado
Rebelión


La servidumbre, la sirvienta, la criada, la muchacha, la ayuda, la nana, la cholera, la chacha, la gata, la mucama; a la empleada doméstica se le conoce con infinidad de nombres, despectivamente. Sin embargo es la empleada más importante, paradójicamente también es la mal pagada, la explotada y la esclavizada en un modelo de sociedad que utiliza a los parias como trampolín; como escalera, como el soporte más importante para sostener la explotación de unos para beneficio de otros. Infinidad de teorías, estudios, conceptos y definiciones se pueden escribir en tomos de tomos, para justificar la existencia de la sirvienta, sin embargo este trabajo no tiene justificación alguna; es la explotación de una mujer para que otra logre el beneficio de la realización profesional y personal. Un sistema que milenariamente ha mantenido el modelo funcional a las minorías.

Gracias a que estructuralmente se he la negado el acceso a la educación a los parias y a las mujeres en particular, miles de niñas, adolescentes y mujeres se ven obligadas a trabajar en el servicio doméstico, situación que beneficia a muchas familias de la clase media, la burguesía y la oligarquía a quienes en muchos casos les importa un comino la equidad y la igualdad social, porque la inexistencia de éstas las beneficia. Y así es como vemos, a feministas y a defensoras de derechos humanos, que no están excluidas del sistema y forman parte de éste muchas veces adrede porque “qué culpa tienen ellas si ya estaba así cuando nacieron y para qué ponerse a pelear con él” , las vemos asistiendo a conferencias, dictando seminarios sobre la equidad y los derechos de la mujer, sobre el acceso a la educación, mientras en sus casas hay otras; cuidando a sus hijos, limpiando su casa, planchando su ropa, limpiando sus baños y trapeando sus pisos. Otra que gracias al sistema de la explotación no gana ni el salario mínimo y una carencia de beneficios laborales. Y vemos cómo milenariamente, familias completas logran el desarrollo, la oportunidad de acceso a la educación superior, mientras otras les sirven de soporte, de piso, de almohada. Esa almohada suave que las cobija y les cuida el sueño a cambio del dolor de ser explotada, insultada, tratada como un mueble viejo, no como persona.

Una sirvienta que no se cansa nunca, que no llora nunca, a la que no le duele nada, una sirvienta que no piensa, no ve, no escucha y no habla, solo cuando tiene que decir: sí, señora, sí patrona. Porque si siente, si escucha, si habla, si interactúa como persona será despedida; por abusiva, por salida, por igualada. Por eso existe la sirvienta, por eso existe el trabajo de la servidumbre, porque son tumbas que además limpian la porquería de sus empleadores. Y si vamos más allá, también son la cama para enfriar las calenturas del patrón, sus amigos y sus hijos. Mientras la patrona y sus hijas logran asistir a la escuela, a la universidad, desenvolverse profesionalmente, la empleada doméstica se pudre entre cuatro paredes, se pudre entre los pisos sucios y las ollas por lavar.

Una empleada doméstica que también tiene sueños, que también anhela, que también siente. Una niña, una adolescente y una mujer que sueñan con asistir a la escuela, a la universidad, con cambiar de vida. Madres que tienen hijas que también serán sirvientas, muchas veces de las hijas y de las nietas de sus patronas. Una cadena de injusticia social que beneficia a unas y explota a otras.

¿Porque quién en sus cinco sentidos, quisiera trabajar de sirvienta en lugar de tener acceso a la universidad y realizar sus sueños? ¿Quién cambiaría un escritorio de universidad por un cepillo de lavar baños? ¿Quién cambiaría un salario justo por la explotación de no tener derechos laborales? Y vemos a través de la historia del tiempo el avance que ha tenido la mujer como género cuando se coloca en el foco a las profesionales y que han salido del hogar para desarrollarse profesionalmente, pero quedan en la oscuridad las miles de parias que son el soporte en la invisibilidad de la explotación. ¿Existe realmente el avance en derechos de género? Tal vez para unas, dependiendo su condición social. Porque el paria, será paria en cualquier lugar. Con esto no quiero decir en ningún momento que el trabajo del hogar corresponda exclusivamente a la mujer, no se trata de alimentar estereotipos, pero aquí el punto es otro.

Y vemos doctoras, ingenieras, docentes, periodistas, feministas, escritoras, artistas, deportistas de alto rendimiento, empresarias muy exitosas y reconocidas por su humanidad y la excelencia en su trabajo, éxito logrado por esfuerzo propio y el soporte de una niña, adolescente y mujer que no pudo desarrollarse porque su condición de paria la obligó a trabajar en la servidumbre. ¿Injusticias de la vida, del sistema?

¿Cómo una mujer puede desarrollarse profesionalmente, hablar de humanidad y luchar en teoría por los derechos de género teniendo a una empleada doméstica en su casa? ¿Cosas del feminismo burgués? ¿Cosas del aprovechamiento del sistema? ¿Cosas de doble moral? Y como sabemos que en los males de la sociedad, el del servicio doméstico es perenne, es también urgente que se legislen leyes que las beneficien laboralmente.

Que estas mujeres tengan el derecho a un salario justo, de vacaciones pagadas, de los bonos de los que gozan los empleados de cualquier empresa, de los días de enfermedad, del servicio médico. Del horario de entrada y salida con horas extras. Que tengan todos, todos los beneficios laborales. Es lo mínimo que se puede hacer con personas tan importantes en la sociedad. Y es urgente también que deje de existir la explotación infantil, estas niñas y adolescentes no deberían estar trabajando en casas, deberían estar estudiando.

¿Qué sucedería con estas mujeres profesionales el día que quede abolido el trabajo de la servidumbre? ¿Se organizarán en casa con sus familias y ellos mismos limpiarán su propia mierda? Dudo que esto llegue a suceder, porque de la servidumbre se aprovecha el chucho y el coche, ¿ y quién en su sano juicio quiere perder privilegios? Ojalá, algún día, en la memoria familiar y en la memoria colectiva se recuerde quiénes desde las sombras fueron el soporte para el desarrollo de tantas mujeres a través del tiempo.

Audio: https://cronicasdeunainquilina.files.wordpress.com/2017/11/la-sirvienta-como-esclava.m4a
Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/2017/11/21/la-sirvienta-como-esclava/ 



Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

La CGT logra que sea multada una escuela del Opus Dei por discriminación de la mujer


Por Kaos. Destacadas

CGT presentó una queja al Síndic de Greuges en el mes de febrero después de detectar que en la definición del carácter propio de la escuela se especificaba que los profesores de Viaró ”serán siempre hombres, excepto en la etapa de educación infantil.

Inspecció de Treball dona la raó a CGT que va denunciar el centre per restringir la contractació de dones a l’etapa d’infantil
La escuela Viaró se enfrenta a dos multas de 25.000 euros para vulnerar los principios de igualdad de género
Inspección de Trabajo da la razón a la CGT que denunció al centro por restringir la contratación de mujeres a la etapa de infantil
Viaró Global School tendrá que enfrentarse a dos sanciones de 25.001 euros cada una después de que la Inspección de Trabajo haya resuelto la denuncia interpuesta por el sindicato CGT al Síndic de Greuges, después de ver en el ideario de la escuela publicado en la web que la contratación de personal en Primaria, Secundaria y Bachillerato se restringía a los hombres. Inspección de trabajo ha concluido que esta limitación es una falta muy grave porque vulnera la Constitución Española y varias leyes que velan para la igualdad efectiva de las mujeres, también en el acceso al trabajo. La Inspección también propone sancionar el hecho de que las mujeres no puedan acceder a lugares directivos dentro del centro, porque vulnera el derecho a la igualdad de la mujer en cuanto a su promoción profesional.
CGT presentó una queja al Síndic de Greuges en el mes de febrero después de detectar que en la definición del carácter propio de la escuela publicado en la web del centro, se especificaba que los profesores de Viaró ”serán siempre hombres, excepto en la etapa de educación infantil”. Inspección de Trabajo ha analizado el sistema de selección de personal de la escuela y ha propuesto las sanciones, por faltas de carácter muy grave, dando la razón a CGT. Entre las justificaciones del centro escolar que recoge el expediente de Trabajo, Viaró asegura que la posibilidad de contratar mujeres para la educación infantil responde a la proximidad con la ”maternidad” y la relación que establece el niño con la madre en estas edades. Según Marta Minguella, portavoz de CGT, es una muestra de que Viaró, igual que el resto de escuelas del Opui Dei, ”perpetúan la discriminación de la mujer” y además se la ”relega” a ciertos espacios.
Así mismo, el centro justifica la limitación de los hombres como docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato con motivos ”pedagógicos”, y aseguran que da mejores resultados escolares, un hecho que según Minguella no está probado empíricamente. Minguella también ha destacado que el centro sacó este rasgo de la web de la escuela y que en la intervención de Trabajo lo justifican por ”pura supervivencia” pero que aseguran seguir actuando del mismo modo. En la misma línea responden sobre la posibilidad de promocionar a las mujeres de Infantil en el equipo directivo de la escuela. Según Viaró, la educación diferenciada facilita ‘‘el aprovechamiento” de las diferentes formas de aprendizaje de niños y niñas, durante algunas etapas de su desarrollo, como la infancia y la adolescencia.
Por estos motivos, CGT considera que el último responsable de este hecho es el Departament d’Ensenyament de la Generalitat, puesto que el sindicato considera que tendría que revisar los proyectos pedagógicos con el cumplimiento de la ley, en los centros que se financian con dinero público y por eso, Minguella critica que se está perpetuando la discriminación de género y pide retirar el concierto educativo. Desde el Departament d’Ensenyament se ha señalado que no es competente en materia laboral en un centro de titularidad privada y que no los consta que se haya incumplido la normativa de conciertos prevista a la LOE.


L’escola Viaró s’enfronta a dues multes de 25.000 euros per vulnerar els principis d’igualtat de gènere

Viaró Global School haurà d’enfrontar-se a dues sancions de 25.001 euros cadascuna després que la Inspecció de Treball hagi resolt en aquesta direcció la denúncia interposada pel sindicat CGT al Síndic de Greuges, després de veure en l’ideari de l’escola publicat al web que la contractació de personal a Primària, Secundària i Batxillerat es restringia als homes. Inspecció de treball ha conclòs que aquesta limitació és una falta molt greu perquè vulnera la Constitució Espanyola i diverses lleis que vetllen per a la igualtat efectiva de les dones, també en l’accés al treball. La Inspecció també proposa sancionar el fet que les dones no puguin accedir a llocs directius dins el centre, perquè vulnera el dret a la igualtat de la dona pel que fa a la seva promoció professional.
CGT va emetre una queixa al Síndic de Greuges el mes de febrer passat després de detectar que en la definició del caràcter propi de l’escola publicat al web del centre, s’hi especificava que els professors de Viaró ”seran sempre homes, excepte en l’etapa d’educació infantil”. Inspecció de Treball ha analitzat el sistema de selecció de personal de l’escola i ha proposat les sancions, per faltes de caràcter molt greu, donant la raó al sindicat. Entre les justificacions del centre escolar que recull l’expedient de Treball, Viaró assegura que la possibilitat de contractar dones per a l’educació infantil respon a la proximitat amb la ”maternitat” i la relació que estableix l’infant amb la mare en aquestes edats. Segons Marta Minguella, portaveu de CGT, és una mostra que Viaró, igual que la resta d’escoles de l’Opui Dei, ”perpetuen la discriminació de la dona” i a més es ”releguen” a certs espais.
Així mateix, el centre justifica la limitació dels homes com a docents de Primària, Secundària i Batxillerat amb motius ”pedagògics’‘, i asseguren que dona millors resultats escolars, un fet que segons Minguella no està provat empíricament. Minguella també ha destacat que el centre va treure aquest tret del web de l’escola i que en la intervenció de Treball ho justifiquen per ”pura supervivència” però que asseguren seguir actuant de la mateixa manera. En la mateixa línia responen sobre la possibilitat de promocionar les dones d’Infantil en l’equip directiu de l’escola. Segons Viaró, l’educació diferenciada facilita ”l’aprofitament” de les diferents formes d’aprenentatge de nens i nenes, durant algunes etapes del seu desenvolupament, com la infància i l’adolescència.
Per aquests motius, CGT considera que el darrer responsable d’aquest fet és el Departament d’Ensenyament, ja que el sindicat considera que hauria de revisar els projectes pedagògics amb el compliment de la llei, en els centres que es financen amb diners públics i per això, Minguella critica que s’està perpetuant la discriminació de gènere i per això demana retirar el concert educatiu. Des del Departament d’Ensenyament s’ha assenyalat que no és competent en matèria laboral en un centre de titularitat privada i que no els consta que s’hagi incomplert la normativa de concerts prevista a la LOE.
Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

Dan voz a familiares de víctimas de feminicidio



Personas cercanas a las desaparecidas y asesinadas en el país compartieron sus historias de vida para frenar este delito en aumento. Puebla, Veracruz y estado de México presentan un aumento notable en la desaparición de mujeres y niñas.
Dar voz a las familias de víctimas de feminicido y sobrevivientes de este delito, así como crear un espacio para denunciar las irregularidades, corrupción e impunidad por parte de las autoridades en la mayoría de los casos en que se ha cometido este crimen, fueron los objetivos del foro "Los rostros de la impunidad: violencia feminicida en la Ciudad de México", realizado el 22 de noviembre de 2017 en el hotel Imperial por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Justicia Pro Persona A.C. y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C.
La Lic. María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, explicó que la finalidad del encuentro no fue revictimizar a las mujeres sobrevivientes de este delito, sino ofrecerles la oportunidad para dialogar con la sociedad organizada y tratar de entender por qué este problema continúa a la alza y no existe una solución a nivel nacional. Reveló que en lo que va del año se han asesinado a 800 mujeres en 13 estados de la República, sin embargo, se estima que podrían ser más pues entidades como Michoacán y Guerrero no revelan datos al respecto. De esta cifra sólo 49% de los casos se han investigando como feminicidios.
Agregó que algunos de los rasgos característicos de los feminicidios son la asfixia, quemaduras, violencia sexual y privación previa de la libertad. Recalcó que en 12 estados se ha decretado la alerta de género, pero poco ha impactado en la reducción de casos. De acuerdo con sus observaciones, Puebla, Veracruz y estado de México presentan un aumento notable en la desaparición de mujeres y niñas, por ello, proponen focalizar las acciones preventivas a estas zonas. Recordó que el Estado mexicano está obligado a la debida diligencia y la perspectiva de género marcada en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos y por el artículo 7B de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Violencia contra las Mujeres, pero que la mayoría de las veces no son aplicados debido a la falta de voluntad política, la corrupción y la negligencia.
Por otro lado, la Lic. Sayuri Herrera, abogada del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A. C., habló sobre la solicitud presentada el 7 de septiembre para activar la alerta de género en la Ciudad de México (CDMX) debido a las estadísticas registradas recientemente; "la preocupación que tenemos es por la inacción... sobre todo por no juzgar a quienes cometen los asesinatos", agregó la ponente. También mencionó las faltas más comunes durante los procesos penales, tales como la ausencia de protección a testigos, la contaminación o pérdida de evidencias y la aplicación de sanciones poco severas para los feminicidas, presentados en muchas ocasiones como "víctimas".
Durante su turno, la Lic. Nayeli Ortiz, abogada de Justicia Pro Persona A.C., habló sobre las características de la alerta de género solicitada para la CDMX y recordó que la activación de este mecanismo no es cuestión de promover algún partido político o campaña electoral, sino de visibilizar la gravedad y frecuencia del delito, asimismo calificó la alerta de género como "una gotita" en el camino para erradicar el sistema patriarcal.

 


Más tarde, las madres de mujeres asesinadas y sobrevivientes de tentativa de feminicidio compartieron sus experiencias con el objetivo de exigir respuestas a las autoridades, pero sobre todo, para evitar la repetición de este tipo de crímenes. Araceli Mondragón, madre de Abigail Guerrero, enumeró las irregularidades en el caso de su hija víctima de feminicidio en Tlalpan, donde los peritos encargados realizaron el levantamiento del cuerpo de la joven antes de tiempo, además de "desaparecer" unos condones, prueba clave en las investigaciones. "Jamás en mi vida pensé vivir lo que estoy viviendo ahora, mi hija dejó muchas cosas inconclusas, no es justo y quiero que las autoridades lo entiendan", comentó.
Mónica Borrego, madre de Yang Kyung María Jun Borrego, narró que tras el asesinato de su hija fueron notificados de un supuesto suicidio; "la autoridad se basa en la ignorancia de uno para actuar con impunidad", dijo al respecto. Tras siete meses de Investigaciones independientes, la familia de la joven descubrió la violencia que Yang Kyung vivía al lado de su pareja, Jorge Humberto Martínez conocido como el "Matanovias". "Me sorprende que el caso se haya repetido, la fiscalía no ha tipificado el caso de mi hija como feminicidio, seguimos en la lucha". También exhortó a otras madres a acercarse a este tipo de foros para obtener información y apoyo durante el proceso de búsqueda de justicia.
Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio, dijo que pese a la supuesta ineficacia de la alerta de género, la solicitud de su declaración es legítima, sin embargo, las mujeres no son sujetas de derecho en este país, aseguró. Hizo hincapié en la labor de las personas que han vivido la pérdida de un familiar, quienes se convierten en las responsables de hacer visibles las irregularidades e impunidad alrededor de los hechos y a través de cualquier medio con el fin de evitar nuevos feminicidios; en este sentido, mostró su interés por hacer público el expediente de la investigación del asesinato de su hija luego de que el caso sea resuelto.
En una segunda mesa, Adela Alvarado, madre de Mónica Alejandrina Ramírez Alvarado, desaparecida desde 2004, rememoró los hechos del supuesto secuestro de su hija, quien fue entregada por uno de sus compañeros universitarios a un grupo delictivo. Luego de tres días sin noticias de Mónica sus padres recibieron mensajes de texto donde les solicitaban una suma de dinero para volver a ver a su hija con vida. Tras una investigación por su cuenta, la familia de la joven obtuvo información sobre los delincuentes y acudió con las autoridades; luego de seis meses la Agencia Federal de Investigación (AFI) abandonó el caso, el cual no ha sido resuelto hasta la fecha.
Celina Guillén, madre de Mariana Mercado Guillén, desaparecida desde marzo de este año, expresó la indiferencia por parte del Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), primera instancia donde se acude para localizar a alguien desaparecido. Como la mayoría de casos, Celina Guillén investigó sola los hechos sobre la desaparición de su hija. "Nadie sabe el dolor de perder un hijo, la incertidumbre, el no dormir... ni así una mamá baja la guardia", agregó esta madre que desde hace nueve meses no tiene noticias de su hija.

 


Al respecto, Nayeli Ortiz remarcó la falta de maneras eficientes de búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX, territorio de captación, destino y tránsito de mujeres por trata, problema invisibilizado en la entidad y por lo tanto permitido e incluso apoyado por autoridades.
Consuelo Salas Martínez, madre de Victoria Pamela Salas, presuntamente asesinada en septiembre por su entonces novio, expresó el aprovechamiento del duelo como un momento para olvidar el caso o modificar las evidencias; agregó que su hija ha sido señalada como drogadicta y vendedora de estupefacientes, acusaciones desmentidas a través de pruebas. Aunque después de dos meses el supuesto feminicida de Victoria ya ha sido fichado por la Interpol, continúa sin ser detenido.
Nancy Hernández, hermana de Wendy Hernández, asesinada en Xochimilco luego de asistir a una fiesta, señaló que el cuerpo de la joven fue colocado en un sitio donde no ocurrió el crimen, además de que fueron rechazadas evidencias fundamentales y se negaron los signos de violencia sexual causados por el feminicida. "En la carpeta no ha habido avance, hay tres líneas de investigación"; uno de los posibles culpables es el ex esposo de la víctima, quien ha recibido permiso para consultar la carpeta, una manera de protegerlo y darle ventaja, explicó Nancy Hernández.
Finalmente, Carolina Ramírez Suárez, defensora de derechos humanos y sobreviviente de intento de feminicidio hace tres años, reflexionó sobre el riesgo que todas las mujeres corren en este país por el simple hecho de tener "cuerpo de mujer". En su caso, tras buscar justicia por su cuenta consiguió dar su declaración a un ministerio público tan sólo unos minutos antes de ser intervenida quirúrgicamente debido a las lesiones causadas por su agresor.
Durante su recuperación inició una red acompañada de organizaciones civiles y colectivos para hacerse justicia, pese a ello, las autoridades se negaban a considerar los elementos de género. "Nos atraviesa una cultura machista que no hemos podido arrancar"; asimismo destacó la pérdida de recursos económicos durante este proceso y la desestimación del tipo penal del feminicidio con la que se ha topado durante todo su camino, el cual no ha concluido pues la sentencia no ha sido ejecutada.
De acuerdo con información del INEGI, la zona centro del país integrada por la Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, es la de mayor incidencia en homicidios violentos de mujeres al contabilizar 8,065, lo que representa 35% de la incidencia nacional entre los años 2007 a 2016.

http://www.mujeresnet.info/2017/11/dan-voz-a-familiares-de-victimas-de-feminicidio.html
Fotos: Dulce Miranda/MujeresNet
Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Exige marcha #25N frenar violencia contra mujeres






La movilización en la CDMX fue encabezada por familiares de mujeres de desaparecidas y asesinadas que pidieron justicia a las autoridades y apoyo por parte de la sociedad civil.
Ciudad de México /MujeresNet.- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2017 se realizó en la Ciudad de México la marcha #25N, partiendo del Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez.
La actividad se replicó en varias ciudades, en el caso de la Ciudad de México la cita fue a las 16:00 horas y concluyó cerca de las 18:30 horas con un mitin donde familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas pidieron justicia a las autoridades y apoyo por parte de la sociedad civil.
La madre de Pamela Gallardo, desaparecida el 5 de noviembre de este año en la zona del Ajusco, expresó su desesperación y exhortó a las personas asistentes a unirse como pueblo y mantenerse en la lucha no sólo por su hija, sino por todas las desaparecidas: "Las mujeres vamos a salir a flote, se los aseguro", afirmó. Por otro lado, familiares de Evelyn Jacqueline, joven asesinada en el estado de México, se pronunció a favor de esta lucha, aunque por desgracia ella "ya no pudo encontrar a su hija".



La necesidad de implantar este día fue sugerida durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en memoria de las hermanas Mirabal, tres dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1962 por la dictadura de Trujillo; a partir de entonces, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha promovido la celebración del "Día Naranja", como también se conoce, alrededor de todo el mundo.
En México, se calcula que siete mujeres son asesinadas al día; asimismo, la mayoría de los casos no son tipificados como feminicidios; tan solo en 2015 fueron asesinadas 2 mil 383 mujeres y únicamente se conocen los datos de los agresores del 6% de los crímenes. 

Fotos: Dulce Miranda/MujeresNet

http://www.mujeresnet.info/2017/11/exige-marcha-25N-frenar-violencia-contra-mujeres.html
Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

La crisis climática es culpa del capitalismo

Por Benjamin Y. Fong, The New York Times

Incluso los lectores ocasionales de noticias saben que la Tierra probablemente se verá muy distinta en 2100… y no será de mejor manera. Una columna de opinión reciente de The New York Times incluyó esta cita del paleoclimatólogo Lee Kump: “El ritmo en el que estamos inyectando dióxido de carbono en la atmósfera estos días, según nuestros […]

Una columna de opinión reciente de The New York Times incluyó esta cita del paleoclimatólogo Lee Kump: “El ritmo en el que estamos inyectando dióxido de carbono en la atmósfera estos días, según nuestros mejores cálculos, es diez veces más rápido que durante el final del periodo Pérmico”.Incluso los lectores ocasionales de noticias saben que la Tierra probablemente se verá muy distinta en 2100… y no será de mejor manera.
El final del Pérmico es una era previa a los dinosaurios de extinción masiva que asesinó al 90 por ciento de la vida en el océano y 75 por ciento en tierra firme. También se llama la Gran Mortandad. Aunque a quienes escriben acerca del cambio ambiental les gusta añadir notas de personalización falsa en este punto —“Mis hijos tendrán x años cuando la catástrofe suceda”— en realidad no es posible para nuestra mente comprender hechos de tal magnitud.
Sin embargo, debe haber una causa más clara para el desastre que —todo indica— ya estamos viviendo. No es que los individuos no hayan adoptado las restricciones moralizantes derivadas de tener conciencia ecológica, y el hecho de que algunos aún crean que cambios como optar por las bolsas de compras reutilizables y el compostaje (que son acciones muy positivas) bastan para evitar este desastre demuestra cuánto nos falta por hacer.
La culpa tampoco la tiene el engaño de empresas inmorales en particular: nos gusta señalar el escándalo de diésel de Volkswagen, pero solo es uno de los muchos fabricantes de autos que “deliberadamente se aprovechan de las laxas pruebas de emisiones”. La responsabilidad tampoco es del fracaso de las reformas socialdemócratas y la cooperación internacional: incluso antes de que Estados Unidos saliera del Acuerdo de París, ya estábamos muy encaminados a un aumento en la temperatura de cuatro grados Celsius para el año 2100, “una temperatura que en épocas pasadas ha implicado que no hay hielo en ninguno de los polos”.
El verdadero culpable de la crisis climática no es ninguna forma particular de consumo, producción o regulación, sino más bien la manera en que producimos globalmente, que es por ganancias en vez de sustentabilidad. Mientras esa norma esté vigente, la crisis seguirá y, dada su naturaleza progresiva, empeorará. Ese es un hecho difícil de confrontar. Sin embargo, desviar la mirada de un problema aparentemente irresoluble no hace que deje de ser un problema. Debemos decirlo claramente: la culpa es del capitalismo.
Como lo enfatiza un creciente número de grupos ambientales, debemos tener un cambio sistémico o morir. Desde un punto de vista político, algo interesante ha ocurrido aquí: el cambio climático ha hecho que la lucha anticapitalista, por primera vez en la historia, no sea un problema basado en las clases.
Hay muchas razones por las que generalmente no hablamos del cambio climático de esta manera. Los ricos están aferrándose a las suyas. Los políticos comprados y la violencia de los Estados están de su lado. El apartheid ecológico todavía no se ve como un apartheid total. Las personas comunes deben seguirle el paso a muchas cosas, y no quieren dedicarle su precioso tiempo fuera del trabajo a reuniones políticas a menudo tediosas. La inercia, es triste decirlo, tiene mucho sentido.
Quizá la creencia más común acerca de este problema es que lo causó la ignorancia generalizada —incluso la auténtica “estupidez”— y que su solución está en lo opuesto: la inteligencia. Esta creencia se expresa perfectamente en la oposición progresiva a Donald Trump y su gobierno. Los electores de Trump a menudo son criticados por ser poco inteligentes, por votar en contra de sus intereses objetivos. Trump mismo se representa con regularidad como alguien tonto.
La idea básica es que, si los electores fueran inteligentes, votarían por una persona inteligente que escuchara a personas inteligentes y todo estaría bien. Es un punto básico del imaginario liberal. Lo que se refleja aquí es la creencia obtusa de que la ola populista simplemente está errada, que hay algo mal en ella, lo cual tiene el efecto de ocultar la insatisfacción real y justificada con los últimos cuarenta años de neoliberalismo. También se refleja la idea común, que no se limita a un extremo del espectro político, de que nuestros problemas más grandes básicamente son técnicos y que la solución yace en el empoderamiento de las personas inteligentes. El aura alrededor de Elon Musk es un ejemplo extremo de este tipo de pensamiento.
El problema con la idea general de que la inteligencia nos salvará es que involucra adjudicarle los fracasos de la sociedad capitalista a la gente supuestamente tonta (ellos), quienes, según esta lógica, deben remplazarse con los supuestamente inteligentes (nosotros). Ese es un delirio espectacular.
Cuando una empresa toma una decisión que es dañina para el ambiente, por ejemplo, no es porque estén a cargo personas malas o tontas: los directores generalmente tienen una responsabilidad fiduciaria que provoca que el balance final sea su única prioridad. Trabajan para una función y, si no lo hacen, otros pueden tomar su lugar. Si algo sale mal —es decir, si algo pone en peligro la generación de ganancias— pueden servir como chivos expiatorios convenientes, pero cualquier decisión estúpida o peligrosa que hagan es el resultado de ser personificaciones del capital.
La afirmación aquí no es que las personas tontas no hagan cosas tontas, sino que la falta de inteligencia abrumadora que está involucrada a la hora de mantener en funcionamiento los motores de la producción cuando están haciendo que el planeta sea cada vez más inhabitable no puede adjudicarse a personas en específico. Es el sistema como un todo lo que es el problema, y cada vez que elegimos a idiotas balbuceantes que lamentar o genios de rostros frescos que alabar se pierde una oportunidad de ver claramente la necesidad de un cambio estructural.
Dicho de otra manera, la esperanza de que podamos empoderar a las personas inteligentes en puestos donde puedan diseñar el conjunto perfecto de regulaciones o que podamos depender de los científicos para eliminar el carbono de la atmósfera y organizar las fuentes de energía renovable, sirve para cubrir el hecho de que el trabajo de salvar el planeta es político, no técnico. Tenemos mejores probabilidades de sobrevivir más allá del siglo XXII si las regulaciones ambientales son diseñadas por un equipo de personas sin educación formal en una sociedad socialista democrática que si las hace un equipo de científicos célebres y prestigiosos en una sociedad capitalista. La inteligencia de las personas más listas no se compara con la estupidez desenfrenada del capitalismo.
A la defensiva durante siglos, los socialistas se han hecho muy adeptos a responder a las objeciones por parte de personas para quienes las funciones básicas de la vida parecen difíciles de reproducirse sin la fuerza motriz del capital. Hay problemas verdaderos aquí, problemas que señalan la opacidad de la sociabilidad, como lo explora de manera juguetona el reciente libro de Bini Adamczak, Communism for Kids. Sin embargo, la carga de la justificación no debe caer sobre quienes proponen una alternativa. Para cualquiera que de verdad haya pensado sobre la crisis climática, es el capitalismo —y no su transcendencia— lo que necesita una justificación. Y no hay que sorprendernos ni dejarnos engañar cuando sus defensores señalen el trabajo incansable de la gente inteligente.
 
Benjamin Y. Fong es miembro investigador en Barret, el Colegio de Honores en la Universidad Estatal de Arizona, el autor de “Death and Mastery: Psychoanalytic Drive Theory and the Subject of Late Capitalism” y editor en Damage Magazine.

www.nytimes.com/es/2017/11/24/la-crisis-climatica-es-culpa-del-capitalismo/
Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

Expertos exigen que se liberen un millón de toneladas de agua radioactiva de Fukushima al océano como mal menor


Por Miguel Jorge

… se ha aconsejado que diluyan hasta 50 veces el contenido de los tanques con agua pura y liberen unas 400 toneladas al océano todos los días. De hacerlo, tomaría unos 10 años completar la tarea. Una opción que el presidente de TEPCO (la empresa a cargo de la planta), Takashi Kawamura, ha aprobado públicamente.

En realidad, la primera opción vendría a ser un “mal menor”. Desde que el tsunami golpeó con fiereza a la zona, la prefectura japonesa de Fukushima ha tenido que lidiar con una planta de energía nuclear severamente contaminada.
Las autoridades japonesas se encuentran ante un verdadero dilema. Deben elegir entre dos soluciones, ninguna realmente “buena”: o liberan toneladas de agua radioactiva de Fukushima al Océano Pacífico, o esperan la llegada de un nuevo e impredecible tsunami.
Según han explicado a los medios, actualmente cuentan con 900 tanques llenos de agua y líquido radiactivo, espacios que necesitan ser bombeados desde la estación todos los días. Esto significa que a diario siguen acumulando unas 150 toneladas de esta agua. Un círculo vicioso costoso, y una cantidad de agua almacenada que simplemente sigue creciendo.
¿La solución? Para resolver el problema, un grupo de expertos ha aconsejado al gobierno japonés que libere gradualmente parte de esa agua en el Océano Pacífico.
Protestas por la situación de las aguas y los peces de la zona. AP
El agua radiactiva ha sido tratada y drenada de productos químicos nocivos. El único elemento radiactivo que queda es el tritio, que los expertos consideran seguro en pequeñas cantidades. Sin embargo, en el peor de los escenarios, si los tanques fueran golpeados por otro tsunami, el descontrol de tritio podrían contaminar el agua y causar aún más daño.
Por eso se ha aconsejado que diluyan hasta 50 veces el contenido de los tanques con agua pura y liberen unas 400 toneladas al océano todos los días. De hacerlo, tomaría unos 10 años completar la tarea. Una opción que el presidente de TEPCO (la empresa a cargo de la planta), Takashi Kawamura, ha aprobado públicamente.
Mientras, los pescadores locales protestan por su precaria situación. Desde el desastre nuclear, los peces de la costa han tenido una más que mala reputación. A pesar de las repetidas pruebas que demostraron que el pescado era seguro para comer, los habitantes de la región simplemente no ingieren lo que consideran sushi “radioactivo”. Liberar esta cantidad de del líquido sería un golpe definitivo para estos trabajadores.
Sea como fuere, las autoridades deben tomar una decisión u otra en poco tiempo. Los niveles de agua en Fukushima siguen creciendo porque las aguas subterráneas se filtran a través de las grietas de las cámaras de contención, y se mezclan con las aguas radiactivas de las cámaras de enfriamiento en el sótano de la planta. Por si esto no fuera suficiente, las lluvias están aumentando significativamente la cantidad de agua. [IBTimes]












Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

Hombres en el feminismo. ¿Qué hago yo aquí?

Hombres & Feminismo


Javier García Pedraz
http://ctxt.es

El papel masculino en la lucha contra el patriarcado es un debate que no debe ser esquivado. El rincón de pensar no es un castigo.

Hace unos días escribí un análisis sobre la violación de la intimidad en forma de espionaje que ha sufrido la superviviente de 'la manada' después de ser presunta y brutalmente violada. Pretendía exponer que esa prueba era un disparate y que no podía ser considerada para elaborar un juicio de veracidad. No quería ocupar un espacio, el del feminismo, que no me corresponde por no ser ni experto ni activista. Por ese motivo omití las palabras 'feminismo', 'machismo', 'patriarcado', 'violencia de género', 'cultura de la violación' y una serie de conceptos que hoy arrojan luz sobre quiénes somos y cómo vivimos. Recibí alguna crítica por esta omisión o por publicar un texto bajo el antetítulo 'Feminismos' –que son cuestiones de edición y del medio, ajenas al autor– al tiempo que recibí algún aplauso feminista por "implicarme" como hombre en la causa. 

En realidad, no escribí como hombre, sino como psicólogo. Y lo hice porque creí que tenía algo relevante que contar. Pero este contraste sobre lo que se espera de los hombres en este asunto invita a exponer qué me ha llevado a tomar una posición de segundo plano que contrasta con la respetable militancia activa de otros hombres. En el año 2010 descubrí la aparición entusiasta de unos círculos de hombres contra la violencia de género. Entré en contacto con una asociación nacida para la 'igualdad de género'. Inmediatamente me sentí atraído por este colectivo: me sentía invitado a participar y también a ejercer un papel activo bajo un concepto que no me generaba conflicto de identidad y que me reafirmaba. 

Muy pronto, sin que pasase nada revelador durante, ya estaba comprometido con la causa, casi iluminado. A mis 25 años 'igualdad de género' era un concepto que me representaba con un grado de confort existencial acojonante. Tras intercambiar un par de correos, me dieron ganas de ir a un círculo de hombres para darles la mano a todos. Y abrazos. De hecho, me apunté a un curso online de los que te quitan el machismo de forma rápida y sin dolor. Aquello me hizo sentir tan bien que incluso animé a algunos amigos del club de hombres modernos '¿Machista, yo?' a apuntarse, pero tenían mucho lío. Empecé así la primera fase, que podríamos llamar de 'realización', esa compleja mezcla de autoafirmación inmediata y orgullo ramplón que en ocasiones podemos llamar compromiso. En esta primera fase se cuestiona todo. Es cuando se afirma: "yo no soy feminista ni machista, porque creo en la igualdad" y otros tópicos que camuflan y evolucionan el sexismo. 

Estuve algún tiempo instalado en esta posición hasta que leí algo por internet que me hizo pensar. Lo escribía una mujer feminista y me resultó muy revelador. Por algún motivo, de feminismos se ha publicado poco en papel. Al menos en aquel entonces no había quien encontrara algo útil en una biblioteca pública. Gracias a aquella lectura reparé en que igual había algo de todo aquello que tenía que ver conmigo. También pensé que tal vez con el certificado del cursillo online no iba muy lejos en mi realidad inmediata. ¿Cómo podía haberme sometido a tal ceguera yo, que iba de psicólogo constructivista? 

Tras esa reflexión caí en la depresión postmasculinidades. Reparé en que tenía que ver con lo más profundo de mi ser, y que nos pasa a todos y a todas. Este bofetón de realidad sucede cuando todo aquel argumentario que sacas en cualquier ronda de cañas se te derrumba en favor de un mundo abrumador que no has visto en tu vida. Y entonces te quedas sólo con tu autocompasión, incomprendido, triste, en una isla desierta, sin sirenas ni langostas, que diría Bucay...

Esta es la segunda fase, que podríamos llamar 'desrealización'. He visto dos tipos de respuestas en hombres: la 'evitación', consistente en más activismo comprometido del feminismo masculino con o sin victimización; o la 'conflictuación', donde tuve la suerte caer no sin muchas tentaciones evitadoras y gracias a muchas conversaciones. Aunque pueda doler al principio, es mejor alcanzar la conflictuación porque la otra vía te devuelve a un bucle irresoluble de la primera fase, que tiene un atasco acojonante de gente que está muy de acuerdo en demasiadas cosas y que se interrumpe al hablar. 

Como todo conflicto de identidad intrapsíquico, la 'conflictuación' tiene efectos compensatorios al poner en riesgo lo que eres y cuánto significado has dado a tu existencia y a la del resto. Puede ser negando el patriarcado mediante la descalificación y la censura (aquello de "soy igualitario/feminista pero no feminazi", o "eres un/a oportunista"), u ocupando el tiempo en no afrontar. En esta huida hacia adelante, muy habitual en los conflictos pendientes, a menudo la emoción de inquietud se transforma en movimiento y uno puede caer en lo de hacer pancartas, alquilar locales, hacer estatutos, socios, cursillos, congresos, dar lecciones, teorías y evangelizaciones por prensa, televisión y radio. Es el síndrome de hacer cosas, aquella evitación en forma de compromiso militante clásico.

Porque 'conflictuarse' es como saberse presidente blanco de EE.UU. en un cuerpo de negro. Al igual que un mulato que crece en un barrio acomodado de blancos junto a su madre blanca, que va a una universidad de blancos y tiene oportunidades de blancos tendrá más de blanco que de negro, un hombre igualitario –que niega el feminismo a la mayor-- puede tener más de patriarcado que de feminista. Conflictuarse es reconocerse como parte de lo que pones en cuestión sin atribuirse roles de salvador, ni de víctima, algo que en el trabajo en nuevas masculinidades se alimenta con cierta frecuencia. Volviendo al ejemplo, conflictuarse para Obama hubiese sido denunciar el racismo endémico afirmando ante sus fans: "Oigan, que este negro ni viene de un suburbio de Detroit ni le dispara la policía". Pues yo nací niño, en 1985 y en España, en la sociedad machista de la época, hijo de una madre y un padre que fueron lo menos machista que se podía encontrar en los 80. 

Y aunque confíe en ser mucho menos machista que hace una década y un poco menos machista que ayer, nací y crecí en un contexto machista. Porque en 15 años de educación pública nunca nadie me habló de género, ni tampoco en cinco años de Psicología del presente siglo. Del mismo modo que un presidente mulato en EE.UU. fue una hermosa serendipia carente de significado político, un hombre escribiendo bajo el rótulo de feminismos no lo es menos. Porque nunca me han agredido, ni me han acosado, ni he sentido miedo por ser hombre, ni un sinfín de cuestiones que nos cuesta ver desde este lado que son efecto del sexismo. Por eso estoy convencido de que los hombres no debemos ejercer protagonismo porque necesitamos abordar el conflicto interno. Y lo necesitamos para entender la necesidad de deconstrucción de la identidad de género, que implica reconocer las contradicciones, compensaciones y resistencias que tenemos. Sin todo ello, no hay cambio. 

Entonces, ¿qué debemos hacer los hombres para contribuir al cambio en favor de la igualdad? Mi conclusión fue que, primero y de momento, debemos empezar por reconocer lo que no hay que hacer. Creo que debemos interiorizar los comportamientos del machismo procedimental que camufla el machismo manifiesto. Esto incluye no censurar a personas que tienen otra experiencia interna sobre el género y respetarlas --las feministas, por ejemplo--, no intentar controlar los debates con tozudez para llevar la razón, no discutir sobre aquello que se ignora, no ser arrogantes, no elaborar juicios arbitrarios con opiniones imprudentes, no subestimar y no cuestionar con qué términos las mujeres feministas convengan reivindicar su gestión de la igualdad. 

Porque cada vez que ejecutamos estos comportamientos estamos ejerciendo la dominancia sexista que decimos denunciar. Fabián Luján, sociólogo y estudioso del ámbito de las masculinidades, expuso en una conferencia el pasado mes de febrero una receta muy oportuna para los hombres: "lean a mujeres feministas". Esto es lo primero y lo último que escribo sobre género. Porque la deconstrucción de género es una labor que, llevada con aceptación y sin dramatismo, probablemente me lleve toda una vida. Merecerá la pena ser menos portador de machismo y más consciente del mismo para promover un mundo menos patriarcal. 

Es menester, por tanto, escuchar con humildad, aprender, dar significado a lo aprendido en nuestra cotidianidad, dejar de utilizar la perspectiva de género para caer en la trampa de la victimización y evitar emplear un machismo procedimental con la igualdad como pretexto, así como darse la oportunidad de cambiar y, sobre todo, dejar hacer. Vivimos un momento importante donde el rincón de pensar no es ningún castigo. 




Sobre el autor: Javier García Pedraz es psicólogo y periodista. Trabaja en el ámbito de la rehabilitación del trauma y es miembro del Consejo de la Sociedad Internacional de Salud y Derechos Humanos (www.ishhr.com) 





Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

martes, 28 de noviembre de 2017

La acusación particular en el juicio a ‘La Manada’: “Los vídeos y los testigos dan total credibilidad a la versión de la chica”

Por Arainfo
El abogado de la víctima, Miguel Ángel Morán, ha ratificado su petición de 24 años y nueve meses de prisión para cada uno de los cinco acusados, advirtiendo que la versión de su cliente ha quedado “corroborada”, mientras que la versión de la defensa de los miembros de ‘La Manada’ es “increíble”

El abogado ha afirmado que “la declaración de la víctima es clara precisa y consistente” y ha asegurado que “los hechos objetivos avalan su testimonio”, y que tanto los vídeos como los testigos “dan total credibilidad a la versión de la chica”.El abogado de la víctima de la violación grupal de Sanfermines, Miguel Ángel Morán, ha asegurado en la presentación de su informe de conclusiones que los acusados “se impusieron por superioridad física y numérica para provocar intimidación y miedo” en la joven denunciante.
Morán ha resaltado que el testimonio de la su cliente se hizo sin conocer las pruebas. “No hay en la denuncia circunstancias por resentimiento o venganza como intentaron alegar los acusados”. “Ellos han intentado probar una versión que es increíble y las contradicciones que tienen, corroboran que es falsa”, ha indicado.
El abogado de la acusación ha defendido que la versión de la joven denunciante es “corroborada” tanto por pruebas como por testigos. En este sentido, ha señalado que “la declaración de la víctima es clara, precisa y consistente”.
Miguel Ángel Morán ha destacado “la superioridad física y numérica de los acusados para provocar intimidación y miedo” y a este respecto ha citado el lugar donde sucedieron los hechos. “Era un habitáculo de pequeñas dimensiones y, al estar rodeada, no existía posibilidad de huir”.
En este sentido, ha destacado la declaración de la víctima en la que aseguró que antes de entrar al portal escuchó las expresiones “abierto” y “vamos, vamos”, y que posteriormente le agarraron de las muñecas y le introdujeron en el portal. La joven también explicó que comenzó a sentir “miedo” al entrar en el cubículo, donde “se sintió sometida y cerró los ojos”, un hecho que, según Morán, queda probado con los vídeos.
Así mismo, la acusación particular ha señalado que a lo largo de las sesiones del juicio la versión de la joven ha quedado “demostrada” y que “los hechos objetivos avalan su testimonio”, ha asegurado. Morán ha querido resaltar que tanto los testigos como los agentes de la Policía Municipal y las trabajadoras sociales, quienes estuvieron con la joven en las horas posteriores a los hechos, han dado credibilidad a su versión. “Todos los testigos corroboran que la víctima no fingía ni exageraba”, ha comentado.
Moran ha querido dejar constancia de que durante el juicio se han ratificado los informes tanto de Policía Foral como de la científica. Sobre el informe de lesiones, Moran ha explicado que en este se señaló que la joven tenía marcas “compatibles con una agresión sexual”.
En cuanto al informe psicológico, el abogado de la acusación particular ha defendido que las peritos aseguraron que la joven era “sincera en su relato” y que sufre “estrés postraumático”. Ha destacado también que estas expertas aseguraron que la joven “no tiene por qué recluirse” y que tenía que “aparentar vida normal para que nadie le relacionase con el caso”.

Las acusaciones populares aseguran que el relato de ‘La Manada’ tiene “mínima credibilidad”

El abogado de la acusación popular ejercida por el Ayuntamiento de Iruñea, Víctor Sarasa, ha destacado el hecho de que le robaran la tarjeta SIM al teléfono de la víctima, pues de esa manera se evitaba su geolocalización y ha puesto de relieve que los acusados tomaran una fotografía especialmente denigrante de la víctima hacia las 3:26 horas, poco antes de salir del portal donde tuvieron lugar los hechos, que ha definido como “una ratonera”. Sarasa también ha advertido que la postura de la víctima que se ve en los vídeos es consecuencia de que “a mayor resistencia, más violencia”.
Por su parte, el abogado de la acusación popular del Gobierno de Nafarroa, Idelfonso Sebastián, ha destacado en su informe de conclusiones que el relato de los cinco acusados tiene “mínima credibilidad”. Sebastián ha explicado que las declaraciones de la denunciante a lo largo del tiempo tiene una “conexión lógica” y que es “imposible pedir una declaración lineal y hasta el más mínimo de los detalles” de los hechos juzgados.

Contradicciones en la defensa

Por otro lado, el letrado de la acusación particular ha querido señalar que los vídeos grabados por los acusados “también prueban” la versión de la denunciante y ha afirmado que en estos se ve que cómo los acusados utilizan un “tono imperativo”, mientras que su cliente permanece “con los ojos cerrados y la cara inexpresiva”. Ha recordado que en los vídeos no se escucha “ninguna voz femenina”, pese a las declaraciones de los acusados.
Morán también ha señalado durante la presentación de su informe de conclusiones que “la versión de la defensa no se acomoda con un razonamiento lógico”. Igualmente ha destacado lo que considera “contradicciones” en las declaraciones de los acusados y ha afirmado que éstas corroboran que “la versión de la defensa era increíble y queda corroborada como falsa”.
Entre las “contradicciones” que ha resaltado Morán, ha citado que los acusados defienden que la joven “se lo pasó muy bien, estaba contenta y se reía y decía frases” durante los actos juzgados. Sin embargo, para el abogado queda acreditado a través de los vídeos que los propios acusados grabaron que esta versión “no se ve, de hecho se ve que era dirigida y manipulada”.
Además, ha destacado que según las declaraciones de los acusados la denunciante miraba al móvil mientras le grababan, algo que, según la acusación particular, queda desmentido en los vídeos. “Cómo lo va a saber si estaba con los ojos cerrados”, ha asegurado.



Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com