Otramérica
El tema ha sido tabú durante décadas pero al fin la revolución cubana comenzó a dar pasos decididos para garantizar los derechos de la comunidad LGTB. El doctor Alberto Roque Guerra es investigador del CENESEX y nos ayuda a entender la realidad de las personas LGTB en la Cuba actual pero con perspectiva histórica.
Cuba ha estado en la vanguardia de América Latina en años recientes en temas relacionados a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) -aunque no siempre ha sido así- al crear el Centro Nacional de Educación Sexual (o CENESEX) en 1989, institución pública cubana dedicada a la educación e investigación sobre la sexualidad humana y que actualmente lidera Mariela Castro, hija de Raúl Castro, presidente cubano. A partir de la creación del CENESEX la sociedad cubana se ha ido educando en temas de sexualidad y ha comenzado a reconsiderar su actitud hacia la homosexualidad. Como ejemplo, hoy en día en Cuba las operaciones de cambio de sexo están incluidas en los servicios públicos de salud y se realizan de manera gratuita. Además, las parejas homosexuales ya son incluidas en telenovelas cubanas como Aquí estamos.
Alberto Roque Guerra, doctor en medicina, profesor e investigador de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y además, educador de derechos humanos, activista LGBT y miembro de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (o SOCUMES) conoce bien la evolución de los derechos LGBT en Cuba a partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959 hasta hoy día. También nos acerca a algunas de las expresiones sociales y artísticas recientes que han marcado cambios importantes en el pensamiento colectivo.
Cuando triunfa la Revolución Cubana en 1959 había mucha discriminación e incluso persecución a los homosexuales, ¿por qué? ¿a qué se debía?
Las causas fueron múltiples, entre ellas puedo decirte que había mucha ignorancia en relación a la sexualidad, muy baja educación sexual o casi inexistente. El país tenía una alta tasa de analfabetismo cuando triunfó la revolución. La homosexualidad era considerada un trastorno mental. Se mantuvo más la cuestión patriarcal y machista que es parte de nuestra historia en la formación de la nación cubana.
¿Cómo fueron evolucionando los derechos LGBT en Cuba hasta hoy día?
La situación no fue mucho mejor a principios de los setenta. Ya a finales de los setenta la educación sexual en Cuba se institucionalizó y además, se atendió a la primera persona transexual en esa época. También fueron avanzando los derechos reproductivos de las mujeres heterosexuales. En los ochenta fue el éxodo del Mariel y la crisis migratoria entre ambos países, o sea Cuba y Estados Unidos. Muchos homosexuales aprovecharon la oportunidad de esta crisis a través de la Embajada del Perú y abandonaron a través del Puerto de Mariel el país hacia los Estados Unidos. Otros fueron presionados para hacer lo mismo. Algunos aceptaron, otros se quedaron. También apareció el Sida, que fue inicialmente una epidemia heterosexual pero después se convirtió en una epidemia transmitida fundamentalmente por hombres que tienen sexo con otros hombres.
Los noventa fueron años de más tolerancia para sexualidades y cuerpos que no cumplen con la norma heterosexual puesto que el país cayó en una profunda crisis económica (lo que se conoce como el Período Especial - que fue una profunda crisis económica luego de la caída de la Unión Soviética y el campo socialista). Prácticamente se deprimió todo, la producción, el transporte, no había comida y se fue más tolerante con determinadas expresiones de la sexualidad, digamos para aquel entonces, alternativas, diferentes a la norma heterosexual.
En los años dos mil ya la situación fue mejorando paulatinamente. Coincidió con que la homosexualidad fue despenalizada totalmente en el 1997. Había mayor educación sexual, el CENESEX ya se había constituido como un centro del Ministerio de Salud Pública. El pueblo cubano se abrió mucho a las perspectivas internacionales que iban ocurriendo, sobre todo después de la década de los años noventa. Y bueno, la situación hoy día es de mucho más tolerancia en el sentido estricto de la tolerancia de un debate incipiente sobre estos temas fundamentalmente. Se están formando líderes informales en relación a la defensa de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.
Entre estos líderes figura Adela Hernández, elegida por sus vecinos del poblado pesquero de Caibarién en la provincia de Villa Clara como delegada de Asambleas Municipales del Poder Popular y la primera transexual que ocupa un cargo político en la historia de Cuba. ¿Qué representa Adela para la comunidad transexual en Cuba y el resto del mundo?
Adela es una persona trans femenina, por lo menos en la expresión de género, aunque ella no se siente así. Se expresa como una mujer. Es un hombre biológico nominada por un miembro del Partido Comunista y elegida por la mayoría de sus vecinos de esa pequeña localidad. Es una lideresa importante, respetada. Es públicamente una persona trans. Trabaja en un policlínico como técnica de electrocardiografía con ropa femenina. No es rechazada por su comunidad y fue reelecta en las elecciones que tuvieron lugar hace poco tiempo. Un ejemplo de ejercicio de ciudadanía y participación política de una persona trans que no tenía antecedentes en la historia de la nación.
¿Qué papel han jugado las artes en la evolución de los derechos LGBT en Cuba?
Las artes se adelantan a los cambios sociales y culturales, ponen sobre la mesa debates y aspectos de la realidad que no están cubiertos de manera oficial o en el mainstream mediático, como es por ejemplo, la televisión. Y sin duda, hay muchos ejemplos tanto en la literatura que la tradición viene incluso desde la república burguesa que se ha mantenido en tiempos de Revolución. A pesar de que se fue injusto con muchos escritores como Reinaldo Arenas, como Severo Sarduí, y muchos otros escritores que sufrieron discriminación en Cuba, otros han seguido produciendo dentro y fuera, y han tenido un papel importante en ver otra perspectiva sobre el cuerpo y las sexualidades.
El teatro ha sido muy vanguardista. El cine, no tanto, en eso ha habido altibajos. Creo que la mejor producción cinematográfica en Cuba en relación a estos temas está ocurriendo en los últimos cinco a diez años, donde se ha puesto sobre la mesa cuestiones que han permanecido negadas, olvidadas y ocultas. Por ejemplo, Camionero, Ella trabaja, Fábula, Vestido de novia - una excelente película, con mucho éxito de taquilla en Cuba, es una película que es una crítica abierta al poder patriarcal y a mi entender pro-queer o al menos feminista, un feminismo queer muy comprometido de su directora que respeto mucho. En fin, hay una lista larga de filmes que han reflejado esa realidad.
¿A qué desafíos se enfrenta Cuba en relación a los derechos LGBT?
A muchos. Eso sería interminable pero por lo menos, los más importantes a mi entender son: modificaciones legales que garanticen más derechos con necesidades específicas de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, mejorar las iniciativas educativas tanto a nivel gubernamental como en espacios no gubernamentales que promuevan un cambio cultural en relación a estos temas. Interconectar las luchas contra la homofobia, la misoginia y la discriminación racial, por estatus económico, por lugar de residencia, por género. De manera general, esos son cambios que para mi son importantes como cuestiones básicas en los desafíos que tenemos.
En ese ámbito de cosas tenemos que modificar el tema educativo, tanto en la manera que se enseña sexualidad y género de forma profunda, radical y revolucionaria, de acuerdo a las investigaciones científicas que ya llevan publicadas décadas a nivel internacional. Nosotros seguimos con un enfoque parcializado, biologicista y positivista sobre la sexualidad. Se requiere un enfoque interdisciplinal, holístico, integral en relación a estos temas y verlo como una cuestión de ciudadanía y justicia social en cualquier ámbito que se produzca.
Fuente: http://otramerica.com/personajes/los-desafios-la-comunidad-lgbt-cuba/3378
Cuba ha estado en la vanguardia de América Latina en años recientes en temas relacionados a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) -aunque no siempre ha sido así- al crear el Centro Nacional de Educación Sexual (o CENESEX) en 1989, institución pública cubana dedicada a la educación e investigación sobre la sexualidad humana y que actualmente lidera Mariela Castro, hija de Raúl Castro, presidente cubano. A partir de la creación del CENESEX la sociedad cubana se ha ido educando en temas de sexualidad y ha comenzado a reconsiderar su actitud hacia la homosexualidad. Como ejemplo, hoy en día en Cuba las operaciones de cambio de sexo están incluidas en los servicios públicos de salud y se realizan de manera gratuita. Además, las parejas homosexuales ya son incluidas en telenovelas cubanas como Aquí estamos.
Alberto Roque Guerra, doctor en medicina, profesor e investigador de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y además, educador de derechos humanos, activista LGBT y miembro de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (o SOCUMES) conoce bien la evolución de los derechos LGBT en Cuba a partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959 hasta hoy día. También nos acerca a algunas de las expresiones sociales y artísticas recientes que han marcado cambios importantes en el pensamiento colectivo.
Cuando triunfa la Revolución Cubana en 1959 había mucha discriminación e incluso persecución a los homosexuales, ¿por qué? ¿a qué se debía?
Las causas fueron múltiples, entre ellas puedo decirte que había mucha ignorancia en relación a la sexualidad, muy baja educación sexual o casi inexistente. El país tenía una alta tasa de analfabetismo cuando triunfó la revolución. La homosexualidad era considerada un trastorno mental. Se mantuvo más la cuestión patriarcal y machista que es parte de nuestra historia en la formación de la nación cubana.
¿Cómo fueron evolucionando los derechos LGBT en Cuba hasta hoy día?
La situación no fue mucho mejor a principios de los setenta. Ya a finales de los setenta la educación sexual en Cuba se institucionalizó y además, se atendió a la primera persona transexual en esa época. También fueron avanzando los derechos reproductivos de las mujeres heterosexuales. En los ochenta fue el éxodo del Mariel y la crisis migratoria entre ambos países, o sea Cuba y Estados Unidos. Muchos homosexuales aprovecharon la oportunidad de esta crisis a través de la Embajada del Perú y abandonaron a través del Puerto de Mariel el país hacia los Estados Unidos. Otros fueron presionados para hacer lo mismo. Algunos aceptaron, otros se quedaron. También apareció el Sida, que fue inicialmente una epidemia heterosexual pero después se convirtió en una epidemia transmitida fundamentalmente por hombres que tienen sexo con otros hombres.
Los noventa fueron años de más tolerancia para sexualidades y cuerpos que no cumplen con la norma heterosexual puesto que el país cayó en una profunda crisis económica (lo que se conoce como el Período Especial - que fue una profunda crisis económica luego de la caída de la Unión Soviética y el campo socialista). Prácticamente se deprimió todo, la producción, el transporte, no había comida y se fue más tolerante con determinadas expresiones de la sexualidad, digamos para aquel entonces, alternativas, diferentes a la norma heterosexual.
En los años dos mil ya la situación fue mejorando paulatinamente. Coincidió con que la homosexualidad fue despenalizada totalmente en el 1997. Había mayor educación sexual, el CENESEX ya se había constituido como un centro del Ministerio de Salud Pública. El pueblo cubano se abrió mucho a las perspectivas internacionales que iban ocurriendo, sobre todo después de la década de los años noventa. Y bueno, la situación hoy día es de mucho más tolerancia en el sentido estricto de la tolerancia de un debate incipiente sobre estos temas fundamentalmente. Se están formando líderes informales en relación a la defensa de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.
Entre estos líderes figura Adela Hernández, elegida por sus vecinos del poblado pesquero de Caibarién en la provincia de Villa Clara como delegada de Asambleas Municipales del Poder Popular y la primera transexual que ocupa un cargo político en la historia de Cuba. ¿Qué representa Adela para la comunidad transexual en Cuba y el resto del mundo?
Adela es una persona trans femenina, por lo menos en la expresión de género, aunque ella no se siente así. Se expresa como una mujer. Es un hombre biológico nominada por un miembro del Partido Comunista y elegida por la mayoría de sus vecinos de esa pequeña localidad. Es una lideresa importante, respetada. Es públicamente una persona trans. Trabaja en un policlínico como técnica de electrocardiografía con ropa femenina. No es rechazada por su comunidad y fue reelecta en las elecciones que tuvieron lugar hace poco tiempo. Un ejemplo de ejercicio de ciudadanía y participación política de una persona trans que no tenía antecedentes en la historia de la nación.
¿Qué papel han jugado las artes en la evolución de los derechos LGBT en Cuba?
Las artes se adelantan a los cambios sociales y culturales, ponen sobre la mesa debates y aspectos de la realidad que no están cubiertos de manera oficial o en el mainstream mediático, como es por ejemplo, la televisión. Y sin duda, hay muchos ejemplos tanto en la literatura que la tradición viene incluso desde la república burguesa que se ha mantenido en tiempos de Revolución. A pesar de que se fue injusto con muchos escritores como Reinaldo Arenas, como Severo Sarduí, y muchos otros escritores que sufrieron discriminación en Cuba, otros han seguido produciendo dentro y fuera, y han tenido un papel importante en ver otra perspectiva sobre el cuerpo y las sexualidades.
El teatro ha sido muy vanguardista. El cine, no tanto, en eso ha habido altibajos. Creo que la mejor producción cinematográfica en Cuba en relación a estos temas está ocurriendo en los últimos cinco a diez años, donde se ha puesto sobre la mesa cuestiones que han permanecido negadas, olvidadas y ocultas. Por ejemplo, Camionero, Ella trabaja, Fábula, Vestido de novia - una excelente película, con mucho éxito de taquilla en Cuba, es una película que es una crítica abierta al poder patriarcal y a mi entender pro-queer o al menos feminista, un feminismo queer muy comprometido de su directora que respeto mucho. En fin, hay una lista larga de filmes que han reflejado esa realidad.
¿A qué desafíos se enfrenta Cuba en relación a los derechos LGBT?
A muchos. Eso sería interminable pero por lo menos, los más importantes a mi entender son: modificaciones legales que garanticen más derechos con necesidades específicas de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, mejorar las iniciativas educativas tanto a nivel gubernamental como en espacios no gubernamentales que promuevan un cambio cultural en relación a estos temas. Interconectar las luchas contra la homofobia, la misoginia y la discriminación racial, por estatus económico, por lugar de residencia, por género. De manera general, esos son cambios que para mi son importantes como cuestiones básicas en los desafíos que tenemos.
En ese ámbito de cosas tenemos que modificar el tema educativo, tanto en la manera que se enseña sexualidad y género de forma profunda, radical y revolucionaria, de acuerdo a las investigaciones científicas que ya llevan publicadas décadas a nivel internacional. Nosotros seguimos con un enfoque parcializado, biologicista y positivista sobre la sexualidad. Se requiere un enfoque interdisciplinal, holístico, integral en relación a estos temas y verlo como una cuestión de ciudadanía y justicia social en cualquier ámbito que se produzca.
Fuente: http://otramerica.com/personajes/los-desafios-la-comunidad-lgbt-cuba/3378
No hay comentarios.:
Publicar un comentario