RADIO "PONCHOSVERDES.FM"

lunes, 28 de diciembre de 2015

Enseñar a investigar


Caracterización de los lepidópteros del gimnasio campestre como proyecto de investigación-acción en preescolar y primaria.
Autores
Sussy Guevara
Profesora Ciencias Transición y Primero
sguevara@campestre.edu.co
Mónica Heshusius
Profesora Explora, Primero, Segundo y Sexto
monicaheshusius@hotmail.com
Ximena Pinzón
Profesora Ciencias Prejardín y Jardín
ximena.pinzon@gmail.com

Resumen

Se hizo una investigación aplicada al aula en el Gimnasio Campestre, sobre caracterización de Lepidópteros, donde los estudiantes de Pre escolar, primero y segundo, participaron de manera activa en todo el proceso. Se aplicó la metodología de investigación-acción para acercar a los niños al proceso investigativo. Además de conocer la fisiología, etología y ecología de este grupo de insectos los estudiantes formularon y propusieron estrategias metodológicas, registraron e interpretaron los datos, así como discutieron y diseñaron diferentes técnicas de muestreo para la caracterización de los Lepidópteros.

Introducción

Son innegables los cambios que el ser humano produce sobre su entorno, como también lo es su capacidad de reflexionar sobre dicho impacto y la posibilidad de darle un determinado rumbo. Este proceso de acción y reflexión ha comenzado a adquirir mayor importancia para la calidad de vida de las personas, generándose un espacio en el cual pueden y deben participar todos los actores sociales de una comunidad; teniendo sus inicios en los primeros años de vida.
El nuevo tipo de escuela debe contar con la ayuda de profesionales con un alto componente investigativo en su formación, deben ser orientadores, dinamizadores y por sobre todo deben ser un puente entre las diversas áreas del saber. Por consiguiente, se considera apropiado formular un proyecto llamativo y coherente con el desarrollo de los estudiantes de pre escolar, primero y segundo de primaria del colegio Gimnasio Campestre, para generar en ellos interés por la investigación científica.
El método de indagación científica que se pone en práctica en la metodología “Ense- ñanza de la Ecología en el Patio Escolar” (EEPE) y la Investigación - acción, tiene como característica los siguientes pasos que se emplearon con los niños:
  1. Formulación de una pregunta relacionada con un fenómeno ecológico.
  2. Recolección de datos necesarios para contestar la pregunta.
  3. Reflexión y evaluación de los resultados.
La experimentación del ciclo de indagación a través de la metodología EEPE y “La Investigación – Acción”, promueve un nexo amigable con la práctica del método cientí- fico, centrándose en elementos e intereses cercanos y motivando la comprensión de la disciplina científica (Bausela, 2000). Además permite promover los valores de la ciencia: capacidad de observación, rigurosidad de un planteamiento experimental y la valoración del conocimiento empírico a través de la interpretación crítica de los datos obtenidos.
Es una metodología que evita el lenguaje excesivamente técnico y especializado, pero enfatiza en la lógica y la reflexión en donde la práctica del método científico se realiza de manera natural y da respuesta a inquietudes de primera mano de estudiantes y profesores (Bausela, E., 2000).
El tema de la investigación en el aula no es nuevo ya que numerosos autores en distintas épocas han destacado la importancia que posee esta como parte de un proceso de articulación que debe darse entre la investigación y la pedagogía, entre la formación pedagógica y la producción de conocimientos, pero fundamentalmente entre la teoría y la práctica (Pinzon, 2002). Los proyectos que surgen de este tipo de educación deben evaluar su relación con la comunidad, sus relaciones con la institución educativa, la consolidación del equipo de docentes, su coherencia con el currículo, su relación con los alumnos; en fin deben evaluar todos los conceptos que hagan parte de ellos.
La investigación en el aula no es sólo un conjunto de estrategias de enseñanza, es sobre todo, como lo proponen García y García (1995) una cierta manera global de enfocar los procesos de enseñanza-aprendizaje caracterizada por reconocer la importancia de la aptitud exploradora y curiosa, así como el componente espontá- neo en el aprendizaje humano, ser compatible y adecuada con una concepción constructivita de la percepción del conocimiento, incorporar las aportaciones psicosociólogicas relativas a la relevancia de la interacción social en el aprendizaje escolar y a la necesidad de facilitar los procesos comunicativos en el aula, proporcionar un ámbito especialmente adecuado para el fomento de la autonomía y la creatividad, propiciar el uso didáctico de las concepciones del alumno y dar un nuevo contenido a las metodologías consideradas, hasta ahora, genéricamente como activas.
El proyecto de investigación propuesto en el aula fue “Caracterización de Lepidópteros del Gimnasio Campestre”. Los objetivos de hacer el proyecto de investigación guiada sobre Lepidópteros de colegio incluyen: desarrollar las capacidades mentales de los niños al evaluar situaciones reales y al aplicar conceptos, aprender a desarrollar conceptos nuevos y a extrapolarlos según sea necesario.
Los inventarios listan todas las especies de algún taxón en un área definida y contribuyen a identificar la biodiversidad de dicha zona. La investigación guiada con los niños incluyó la formulación de preguntas, la recolección de la información para resolver la pregunta, el análisis e interpretación de los datos obtenidos y una reflexión sobre el proceso adelantado.

Metodología

El desarrollo de este proyecto se dividió en tres fases, que involucraron siempre a los estudiantes (ver Figura 2).
Figura 1. Fotografía de una Trampa Van Sorem Rydon

I Fase Se trabajó:

  1. Búsqueda de información relativa al tema de los Lepidópteros, formulación de preguntas.
  2. Métodos de muestreos de invertebrados e insectos.
En esta fase también se tomó la decisión de cuál sería la mejor forma de capturar las mariposas en el colegio y se realizó todo el proceso de manufactura de las trampas Van sorem rydon (ver Figura 1), consideradas por varios autores específicas y efectivas para los trabajos de caracterización relacionados con mariposas (Carter 1992, Gil- Palacio & Posada 2000, Holloway et al. 1992, Wheeler 1995).

II Fase

Durante esta fase se escogieron los lugares para ubicar las trampas, se hizo el montaje y su respectivo manejo del sebo con fruta y pescado; también se valoración del estado de las mismas.

Figura 2. Diagrama de Flujo del desarrollo del Proyecto de Investigación
Los estudiantes participaron, de acuerdo con su edad y manejo del tema, en todas estas actividades llenaron formatos, tomaron datos en campo, y realizaron esquemas de la ubicación de las trampas; aprovecharon diferentes espacios como las clases y expediciones. Incluso durante el Campamento Científico del Colegio se realizó otra actividad para complementar los métodos de muestreo y la captura de lepidópteros de actividad nocturna por medio de trampas de luz.
La trampa de luz es el medio más efectivo en el control de insectos voladores, ésta consiste en sabanas instaladas en medio de árboles en unos lugares oscuros y una luz blanca las alumbra.

III Fase

Esta fase final corresponde al último bimestre del año 2009 en el que cada profesor con sus estudiantes analiza los resultados obtenidos.

Zonas de muestreo

Las zonas de muestreo (ver Figura 3 y 4) se seleccionaron a partir de la distribución de plantas del Colegio.

Resultados y discusión

Las zonas de muestreo se ubicaron alrededor de las tres canchas y el entorno de la capilla. Sin embargo, en el segundo muestreo se tuvieron en cuenta algunos árboles ubicados en el parque de pre escolar para validar lo obtenido hasta el momento y se consideró que las trampas podrían tener una mayor efectividad por la cercanía con el parche de bosque. Se manejaron las mismas condiciones físicoquímicas de la atmósfera del trabajo realizado por Sánchez y Gómez (2008) que son generales para la localidad de Usaquén, zona aledaña a los cerros orientales donde se encuentra ubicado el Colegio Gimnasio Campestre.
No se capturaron mariposas en las trampas debido a que en el Colegio continuamente se realizan fumigaciones (3 veces al mes) los sábados para controlar poblaciones consideradas como plagas: roedores e insectos. De acuerdo con la información obtenida los químicos usados no permiten el crecimiento de ningún organismo, ni la proliferación de los mismos, incluso al contacto directo mueren. Sobre esta información detallada se tiene registro en video al igual que las imágenes de una jornada de fumigación en las instalaciones del Colegio.
No se capturaron mariposas en las trampas debido a que en el Colegio continuamente se realizan fumigaciones (3 veces al mes) los sábados para controlar poblaciones consideradas como plagas: roedores e insectos. De acuerdo con la información obtenida los químicos usados no permiten el crecimiento de ningún organismo, ni la proliferación de los mismos, incluso al contacto directo mueren. Sobre esta información detallada se tiene registro en video al igual que las imágenes de una jornada de fumigación en las instalaciones del Colegio.
Autenticidad: situación concreta, sacada de la realidad.
Urgencia de la situación: situación problemática que provocó un diagnóstico o una decisión.
Orientación pedagógica: situación que pudo proporcionar información y formación en un dominio del conocimiento o de la acción.
Después de evaluar el trabajo de los niños a lo largo del año por medio de las evidencias de desempeño podemos decir que la formación teórico-práctica de los estudiantes fue eficiente al finalizar este proyecto dado que los estudiantes desarrollaron mejor sus capacidades mentales evaluando situaciones reales y aplicando conceptos, aprendieron a desarrollar conceptos nuevos y a aplicar aquellos ya probados en situaciones nuevas y asimilaron mejor las ideas y conceptos que se utilizaron en el transcurso de la solución del problema surgido.
De esta manera, los resultados fueron coherentes con lo esperado durante el desarrollo del proyecto respecto al proceso de aprendizaje de los niños; aún cuando un listado de mariposas y polillas del Colegio Gimnasio Campestre no se pudo realizar, se identificó con claridad la justificación de estos resultados y precisamente esta situación dió lugar a que los estudiantes enfrentaran un problema real dentro de su investigación.
También se obtuvieron trabajos físicos de los estudiantes, como formatos de campo y datos de campo, apreciaciones del estado de las trampas, mapas de ubicación, actividades en clase sobre metodología y solución de problemas, y guías sobre mariposas (ver Figura 5).

Figura 5. Muestra de algunos trabajos realizados por los estudiantes de Pre escolar y primaria  del Colegio Gimnasio Campestre.

Experiencia por grado de investigación en el aula

Prejardín y Jardín De una manera tranquila y muy propia, los niños aprendieron en el aula y en el patio escolar, los conceptos básicos de los artró- podos, específicamente de los insectos; en donde se hizo un especial énfasis en el grupo de Lepidópteros. Entendieron en el aula el ciclo de vida de estos animales, su forma de reproducción y dieta.
Se hicieron múltiples salidas de campo en donde observaron los diferentes estadios de los Lepidópteros. De los pocos ejemplares que se vieron en el colegio, pudieron observar diversos comportamientos que reconfirmaban lo aprendido en el aula.
A su vez, se convirtieron en guardianes observadores de estos animales, prestaron especial atención a las trampas colocadas alrededor del colegio.
Además de conocer la fisiología de los Lepidópteros, su ecología y etología, se logró inculcar en los estudiantes un espíritu investigativo y observador (ver Figura 6); asimismo una conciencia ética y ecológica frente a los diferentes seres vivos que encontramos en el patio escolar. Las cuatro competencias del modelo pedagógico se ven incluidas en este proyecto de investigación.

Figura 6. Fotografías mostrando la experiencia en clase.
Estas experiencias se evidenciaron en una serie de trabajos gráficos y representaciones creativas hechas por los niños a lo largo del año escolar (ver Figura 5).
Transición
El estudio dentro del aula debe estar centrado en el contenido de la lógica de la enseñanza. La teoría la va construyendo el profesor a medida que va estructurando sistemáticamente la comprensión de su propia labor, no sólo en su horario de clases sino en cada oportunidad y espacio que se presente (ver Figura 7). 
El desarrollo paulatino del proyecto para transición comenzó sólo a partir del tercer bimestre, dónde los niños manejaban una mayor cantidad de conceptos relacionados con el tema de investigación: mariposas y polillas.

Figura 7. Fotografías tomadas en la excursión de transición 2009
De esta forma, la competencia para la gestión de la información se desarrolló de acuerdo con las habilidades y actitudes de cada estudiante, integraron su pre-conocimiento sobre mariposas con los nuevos conceptos y destacaron la importancia de las mismas.
Lo interpretativo, la importancia de las perspectivas y valoraciones de los niños de transición, dejan a un lado su consideración objeto-cosa y adquieren el rol de sujeto-persona del proceso de indagación (Suárez, 2002); Así se logra que los estudiantes sean capaces de emitir un juicio apropiándose del proyecto. Por ejemplo:
“no, lo que pasa es que a estas mariposas no les gusta el pescado” “Sussy, era mejor ponerles flores”
Así mismo, aprendieron a explorar y a usar su imaginación para proponer metodologías viables para poder responder a la pregunta planteada dentro del proyecto, tanto así que los niños sacaron a flote su creatividad tecnológica para una mayor precisión en la captura de mariposas. Por ejemplo:
“Yo usaría una mano robótica que con cuidado cuando la mariposa estuviera en una flor la capturaría y así sabríamos que especie es”
“Para que no tengamos que estar ahí todo el tiempo tendría una alarma que nos avisara cuando una mariposa llegara”.
Dentro de las diferentes propuestas, un poco, guiados por el profesor se enfrentaron a situaciones reales dentro de un proyecto de investigación. Tales como el manejar un presupuesto, la eficiencia en los métodos de muestreo, la variedad y eficacia de sebos; demostraron que están en la capacidad de diseñar y proponer soluciones pertinentes (ver Figura 5). Incluso de dar su opinión frente a lo resultados obtenidos de fumigación en el colegio (registro en video).
Primeros y Segundos
Los seminarios de investigación (Explora) para primero, que buscan un reconocimiento de su entorno, de la caracterización de sus factores bióticos y abióticos, sirvieron como eje paralelo al desarrollo del proyecto de investigación de los Lepidópteros a lo largo de todo el año. Trabajamos la representación en dos dimensiones de ecosistemas y los niños elaboraron mapas de su colegio empleando símbolos y signos para señalar los lugares más adecuados para encontrar mariposas o polillas según unas condiciones dadas. Evaluamos también, técnicas de muestreo para invertebrados y específicamente insectos, y los niños participaron activamente en el montaje de trampas y en la escogencia de los sitios de muestreo. Las trampas fueron continuamente monitoreadas por los niños, registrando su estado y capturas, detallando hora del día, estado del tiempo. Los resultados obtenidos se discutían inmediatamente con los niños, tratando de entender por ejemplo porque no caían mariposas, por que observábamos moscas chiquitas en las trampas con sebo de fruta y moscas grandes en las de sebo con pescado (Ver Figura 8). Consultamos diferentes fuentes de información para conocer más sobre los Lepidópteros y poder proponer respuestas a diferentes interrogantes que se iban planteando los niños: ¿será que esas trampas nos no son eficientes?, ¿será que la comida que les pusimos no les gusta?, ¿será qué al lugar donde pusimos las trampas no llegan las mariposas?.

Figura 8. Fotografías tomadas durante la revisión de trampas con primero.
Los niños de segundo se involucraron en la última fase del muestreo, pues varios estaban intrigados por saber de que se trataban las mallas negras que colgaban de algunos árboles. Ellos fueron los encargados de hacer el cambio de lugar de las trampas, de proponer el sitio más adecuado y de hacer el registro de estado y capturas en esta segunda parte.

Conclusiones

El método de indagación científica que se pone en práctica “Enseñanza de la Ecología en el Patio Escolar” (EEPE) y la Investigación – acción; utilizado para la caracterización de los Lepidópteros, como proyecto de investigación-acción en el aula, es un proceso complejo que comprende diversos momentos. Explorar el entorno, reconocer una situación como problema de investigación, la puesta en marcha de un conjunto de actividades para su resolución, la reestructuración de previas concepciones, y otras más comprenden el desarrollo de un proyecto de este alcance.
Para esto, es indispensable que el docente sea flexible y abierto a procesos interdisciplinarios. En compañía de otros profesionales tiene que acercarse a construir procesos pedagógicos y didácticos que recontextualicen la enseñanza.
Se puede decir que la investigación en la acción efectuada, es una de las formas de profesionalizar la enseñanza, de actualizarse, de reflexionar sobre sus procesos docentes para mejorar como maestras: el acercamiento entre teoría y práctica es uno de sus fundamentos más fuertes, ya que de esta manera se llevan a cabo proyectos en donde se involucra activamente a los estudiantes.
Desarrollar proyectos de investigación-acción en el caso específico del Gimnasio Campestre es una herramienta que facilita la integración de las cuatro competencias (gestión de la información, valoración crítica, creatividad y metacognición) en los procesos de pensamiento de los estudiantes.
El desarrollo de habilidades investigativas y la incorporación del método científico para la solución y formulación de preguntas en ciencia por parte de los estudiantes fue uno de los mayores logros de nuestro proyecto. Además, la retroalimentación que se da entre conflicto y solución genera una conciencia colectiva, objetivo principal de la gestión ambiental.

Bibliografía

  • Bausela, E., 2000. La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de Educación (ISSN:1681-5656)
  • Carter, D.,1992. Butterflies and moths. Eyewitness handbooks. DK London.
  • Cerda, H., 2001 El proyecto de aula. El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimiento. Mesa redonda MAGISTERIO
  • Elliot, J., 1990. La investigación-acción en educación. Trad. De Pablo Manzano, Madrid, Eds. Morata. p. 331.
  • García, J. D. & García, F. F. 1995. Aprender investigando: Una propuesta metodológica basada en la investigación. Diada Editora S.L. Sevilla.
  • Gil- Palacio, Z. N. & Posada, F. J. 2000. La cría de mariposas en cautiverio una alternativa para el estudio y conservación de la biodiversidad local. Pág. 101.En: Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología, Medellín, 27. Julio 26 – 28, 2000. Resúmenes. Medellín, SOCOLEN.
  • Holloway J.,D., Bradley, J.D. & Carter, D.J., 1992. IIE Guides to insects of importance to man. 1 Lepitoptera. Editado por C R Betts. International Institute of Entomology an institute of CAB International , The Natural History Museum. London UK
  • Lewin, K., 1973. Action research and minority problems. En K. Lewin: Resolving Social Conflicts: Selected papers on Group Dynamics (ed. G. Lewin) London Souvenir Press
  • Park, P. “La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Edición a cargo de María Cristina Salazar
  • “Que es la investigación-acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas”. Norma. 1989.
  • Pinzón, X., 2002. Experiencias de educación ambiental en Colombia: un enfoque de la investigación-acción participativa en torno a los saberes tradicionales. Tesis de Grado. Universidad de los Andes.
  • Sánchez, L.C. & Gomez, M.C., 2008 Estudio descriptivo para la identificación[on de hongos aerotransportados y su relación con variables ambientales en el sector de San Cristóbal Norte. Investigación Gimnasio Campestre.
  • Suarez, M., 2002. Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 1 No. 1
  • Torres, M. Ministerio de Educación, “La dimensión Ambiental: Un Reto para la Educación de la Nueva Sociedad”, Proyectos Ambientales Escolares. MEN; MMA, Bogotá. 1996.
  • Wheeler, Q.D., 1995. Systematics, the scientific basis for inventories of biodiversity. Pág. 476-489. Biodiversity and Conservation 4 (1995).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario