Con un mitin, en medio de pancartas y mensajes de denuncia y rechazo a la violencia medioambiental que sufren las mujeres y la opresión a la Madre Tierra causada por el extractivismo patriarcal, culminó la Cumbre Nacional de Mujeres para la defensa de la Madre Tierra realizada en la ciudad de Oruro, Bolivia el pasado 4 y 5 de septiembre de 2015.
El evento convocó a mujeres indígenas, originarias, tanto de tierras altas como de tierras bajas, regantes, campesinas, pesqueras y mujeres urbanas todas con una misma preocupación: la defensa de la Madre Tierra , quienes analizaron los impactos del extractivismo minero en el cuerpo – tierra y territorio, los impactos en el agua y los recursos naturales y la manera cómo se ven afectados los derechos de las mujeres y la madre tierra, concluyendo que es una forma de violencia medio ambiental contra las mujeres.


Expresan solidaridad con los hermanos y hermanas de Tacovo Mora que en días pasados fueron brutalmente reprimidos por exigir el derecho a la consulta previa, libre e informada.Exigen se incorpore la perspectiva de género en estudios de evaluación de impacto ambiental y en la consulta previa. Que se garantice el derecho humano al agua y la protección de cabeceras de cuenca y que se generen otras formas de economía alternativas a la extractivista y capitalista.
De esta manera comprometen sus acciones a seguir luchando por el ejercicio de sus derechos y tejiendo lazos de solidaridad para defender a la Madre Tierra.
Oruro, septiembre de 2015

No hay comentarios.:
Publicar un comentario