RADIO "PONCHOSVERDES.FM"

martes, 27 de mayo de 2014

Rachel Louise Carson y la conciencia ambiental


473px-Rachel-CarsonLa bióloga y divulgadora Rachel Louise Carson (1907-1964) nació un 27 de mayo.
Por problemas económicos, nunca pudo dedicarse a la investigación.  Su obra más influyente fue Primavera silenciosa (1962), en la que advertía sobre los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y apuntaba a la industria química como responsable de la creciente contaminación.

Más información:

  • Eduardo Angulo, El caso de Rachel Carson, Mujeres con ciencia, Vidas científicas, 22  junio 2015
  • Ana Ribera, Asombro y emoción, Mujeres con ciencia, Ciencia y más, 4 noviembre 2015
  • Primavera silenciosa, Mujeres con ciencia, Entre páginas, 28 enero 2016 (y en Google Books)
  • El mar que nos rodea, Mujeres con ciencia, Entre páginas, 24 marzo 2016
  • Biografía y obra de Rachel Carson. Precursora del movimiento ecologista, Mujeres con ciencia, Entre páginas, 24 junio 2017
  • The life and legacy of Rachel Carson
  • Bruno Villalba, Rachel Carson, un compromiso científico y literario, Ecopolítica
  • Robin McKie, Rachel Carson and the legacy of Silent Spring, The Observer, 2012
  • Wikipedia
http://www.google.com/doodles/rachel-louise-carsons-107th-birthday
Los doodles de ‘mujeres con ciencia’
Descubriendo Científicas
Descubriendo Científicas
El juego de cartas “Mujeres de ciencia”
El juego de cartas “Mujeres de ciencia”
‘Women In Science’, de Rachel Ignotofsky
‘Women In Science’, de Rachel Ignotofsky
Los sellos de ‘mujeres con ciencia’.
Más allá de Curie.
Siete mujeres en un ‘Abecedario Científico’.
Las científicas favoritas de Pelopantón.
She changed STEM.
Mujeres 4. © Isabel Ruiz Ruiz.
Edición realizada por Marta Macho Stadler
https://mujeresconciencia.com



Para tener más información sobre la página y nosotrxs, nos puedes escribir al mail: ecofeminismo.bolivia@gmail.com

miércoles, 21 de mayo de 2014

La Cosificación de la Mujer

La Cosificación Sexual: Representación de la Mujer en los Medios 

machismo


El concepto de la cosificación u objetivación de las mujeres surgió con el feminismo de segunda ola, por lo que lleva rondándonos desde los años 70. 
Sin embargo, pese a lo relativamente reciente del término, la cosificación de la mujer no es un fenómeno nuevo, y por lògica viene enlazado al machismo antiguo.
 

Feminismo


Aùn asi, parece que es hoy en día cuando la cosificación de la mujer se ha vuelto más relevante, en una sociedad devorada por el consumismo y donde las mujeres han pasado a convertirse en una mercancía dedicada al disfrute, generalmente, del hombre. Esta forma de violencia simbólica, que resulta casi imperceptible, somete a todas las mujeres a través de la publicidad, las revistas, las series de televisión, las películas, los videojuegos, los videos musicales, las noticias, la telerealidad, etc. 
cosificacion


¿P
ero en qué consiste realmente la cosificación? Se trata del acto de representar o tratar a una persona como a un objeto (una cosa no pensante que puede ser usada como uno desee). Y más concretamente, la cosificación sexual consiste en representar o tratar a una persona como un objeto sexual, ignorando sus cualidades y habilidades intelectuales y personales y reduciéndolas a meros instrumentos para el deleite sexual de otra persona. 

cosificaciòn sexual


¿Cómo podemos reconocer la cosificación sexual? En algunos casos, la cosificación es bastante obvia, pero en otros puede resultar menos evidente. La socióloga americana Caroline Heldman ha diseñado el Test del Objeto Sexual (TOS), que permite identificar la presencia de cosificación sexual en las imágenes ante una respuesta afirmativa a cualquiera de las siguientes 7 preguntas:


1) ¿La imagen muestra únicamente una parte o partes del cuerpo de la persona? 

Una mujer sin cabeza, por ejemplo, facilita el verla como un simple cuerpo al borrar cualquier atisbo de individualidad transmitido por las caras, ojos y el contacto visual con la persona de la imagen. 



cosificacion de la mujer


En este anuncio se muestran los pechos de varias mujeres, que equivalen a los airbags del coche Audi:
 

machismo y feminismo 

Mostrando los efectos en la mujer de hacerle una felación a un hombre con un miembro tan grande que necesitará condones de talla XXL:
 

La Cosificación de la Mujer


En esta cartelería de calle de Media Markt en Polonia, se muestran las piernas abiertas de una mujer con una minifalda y una flecha indicando: “30 minutos hacia lo que te gusta”, en alusión indirecta de la distancia al establecimiento más próximo:
 


machismo


Una campaña de la PlayStation en Francia compara las dos pantallas táctiles con una mujer con 4 pechos capaz de proporcionar el doble de sensaciones:
 

Feminismo


Se consigue el mismo efecto despersonificador cuando se muestra a las mujeres desde atrás, con una connotación adicional de “violabilidad”: 

cosificacion



Más explícitamente, un anuncio de una academia para fontaneros, electricistas, etc., conmina al hombre a demostrar si es realmente bueno con las manos:
 

cosificaciòn sexual


Tapar la cara de la mujer consigue el mismo efecto despersonificador que mostrar sólo una parte de su cuerpo: 
cosificacion de la mujer


2) ¿Muestra la imagen a una persona sexualizada que actúa como soporte para un objeto? 
machismo y feminismoLa Cosificación de la Mujer machismo Feminismo 

3) ¿Muestra la imagen a una persona sexualizada que puede ser intercambiada o renovada en cualquier momento? 
La “intercambiabilidad” es un elemento común en la publicidad y refuerza el concepto de que las mujeres, al igual que los objetos, son fungibles. 
cosificacioncosificaciòn sexual
Mostrarlas en grupo borra su individualidad y multiplica el impacto de la imagen. No vemos 6 o 7 mujeres, sino mujeres despersonificadas. Es algo así como mirar un buffet de comida desde lejos: ves comida en general, pero no necesariamente pasta, sándwiches, ensalada y fruta. 


este anuncio del Fiat 500 Abarth: 

link: https://www.youtube.com/watch?v=siWVgAzhFC8 En él un hombre tiene un apasionado encuentro con una seductora mujer italiana, que al final resulta ser un coche. Literalmente. Así, el coche y la mujer son intercambiables. No os perdáis los múltiples y sutiles detalles: la mujer sólo habla un idioma incomprensible para el hombre, la imaginería eyaculatoria, al igual que el ganado, la mujer va marcada con el logo del coche, etc. 

4) ¿Muestra la imagen a una persona sexualizada que está siendo vejada o humillada sin su consentimiento? 

En esta otra imagen en Vogue, las fuerzas del poder, hombres, someten a una mujer elegantemente vestida:
 cosificacion de la mujer 

En este anuncio de Dolce & Gabbana una mujer vulnerable y desvalida se convierte en un simple objeto del que están a punto de disfrutar 5 hombres: 

machismo y feminismo 

En este anuncio de Pepsi, un guardacostas da permiso a un niño para “salvar” a una mujer inconsciente:
 

La Cosificación de la Mujer


La gracia de este anuncio de Peta es que los machotes veganos son taaaan buenos en la cama que sus parejas resultan gravemente heridas (pero les encanta). 


link: https://www.youtube.com/watch?v=m0vQOnHW0Kc 

En este curioso caso aparecido en una revista belga, se sugiere que la unica manera de que esta atractiva mujer consienta que le metas algo dentro será si le donas un órgano, lo que a la vez plantea interesantes implicaciones sobre los motivos altruistas del donante y quién es merecedor de semejante regalo. 

machismo


5) ¿Sugiere la imagen que la característica definitoria de la persona es su disponibilidad sexual?
 


mujer abierta de piernas y con el letrero, “Ahora abierta” envía el mensaje de que la mujer está sexualmente receptiva para cualquiera que esté interesado.
Feminismo 

cosificacioncosificaciòn sexualcosificacion de la mujer


En este caso, la única manera de conseguir jabón en este baño público es hacerle un dedo a la explosiva mujer de la jabonera: machismo y feminismo 

6) ¿Muestra la imagen a una persona sexualizada que puede ser usada como una mercancía o alimento?
 

En este anuncio de 1936 de la Exposición sobre la Electricidad en Los Ángeles, las mujeres son electrodomésticos:
 
La Cosificación de la Mujer


En este anuncio de Renault Usados, se compara a una mujer de 40 años y divorciada con un coche de segunda mano: 


machismo


Las mujeres también pueden ser representadas como alimentos: 

Feminismocosificacioncosificaciòn sexual 

7) ¿Trata la imagen el cuerpo de una persona sexualizada como si fuese un lienzo? 
En este particular tipo de cosificación, los cuerpos de las mujeres tienen el único fin de servir como lienzo sobre el que escribir un mensaje: 
cosificacion de la mujermachismo y feminismo 

En conjunto, el daño causado por la ampliamente usada cosificación de la mujer en la cultura popular no es puramente teórico. Más de diez años de estudios muestran los efectos nocivos para las niñas y mujeres de crecer y vivir en una sociedad cosificadora. 


LA MUJER MÀS BONITA ES LA QUE LUCHA 


NO TE DEJES ENGAÑAR, NO TE IMPORTE TU FÌSICO, MÀS BIEN TU SALUD , QUIERETE COMO ERES Y POR LO QUE HACES PARA SER TÙ MISMA. 

La Cosificación de la Mujer

La santa estigmatizada, Santa Gema Galgani (1878-1903)


Santa Gema Galgani fue la primera mujer en ser elevada a los altares en el siglo XX. Tras una vida plagada de desgracias familiares y con una salud deplorable, Santa Gema se aferró a la fe de tal modo que dio su vida por Cristo. Tuvo experiencias místicas, aseguraba hablar con su ángel de la guarda y sufrió en su propia piel el dolor de los estigmas. Y a pesar de que su débil salud fue el principal obstáculo para entrar en una orden religiosa ella no dejó de vivir una vida de piedad y renuncia a todo lo mundano. Tratado por algunos de histérica, otros con indiferencias y muchos con incredulidad, entre ellos su propia familia y su confesor, cuatro años después de su muerte, se inició el proceso de beatificación que culminó con su canonización en 1940.

Gema Galgani nació el 12 de marzo de 1878 en la ciudad italiana de Camigliano en el seno de una familia modesta. Su padre, Emilio Galgani, era boticario y su madre, Aurelia Morelli era una ama de casa abnegada y dedicada a su familia e hijos. Gema tuvo una infancia normal, acudía a la escuela y jugaba con otros niños de su edad. Pero la felicidad en su vida desapareció cuando murió su madre en 1886, cuando Gema tenía poco más de siete años. En 1894 perdía a su hermano y en 1897 a su padre. Con dieciocho años, huérfana y en la ruina económica, Gema se tuvo que enfrentar a su nueva realidad. 

A las desgracias familiares se unió una serie de enfermedades que la dejaron muy debilitada. Mientras los médicos intentaban curar sus dolencias, Gema se encomendó a varios santos a los que rezó con profunda devoción y quienes, según ella, consiguieron sanarla de manera milagrosa. Aun así, Gema quedó tan debilitada que, a pesar de haber pedido su ingreso en varios monasterios, se le fue denegada la vida religiosa a causa de su mala salud.

Gema Galgani siempre, desde pequeña, había sido una mujer piadosa, pero todas aquellas pruebas la llevaron a profundizar mucho más en su vida espiritual. Fue entonces cuando empezó a tener experiencias místicas. Gema aseguraba hablar con su ángel de la guarda, con Jesús y María. Pero su misticismo llegó a un punto culminante cuando el 8 de junio de 1899 empezó a experimentar los estigmas de Cristo. Aquello conmocionó a los habitantes de Luca, a donde se había trasladado a vivir hacía tiempo. Ni los médicos encontraron una razón aparente ni sus conocidos pudieron descubrir si aquellas heridas se las provocaba ella misma o eran fruto de su fe. Incluso su propio confesor llegó a dudar de la sinceridad de la joven. Gema escondía sus heridas con guantes para no alterar el orden público, pues las gentes la acusaban de farsante e histérica.

Gema Galgani tenía veinticinco años cuando volvió a enfermar gravemente. Esta vez no hubo ninguna intercesión divina y falleció, probablemente de tuberculosis, el 11 de abril de 1903. Gema Galgani fue enterrada en el santuario de los pasionistas de Luca, una de las congregaciones en la que mayor consuelo espiritual había encontrado en vida.

Cuatro años después de su desaparición, se iniciaba el proceso de beatificación que culminó el 14 de mayo de 1933 de manos del papa Pío XI. Pío XII la canonizaba en 1940 convirtiéndose en la primera santa del siglo XX. 


Santa Gema es una de las mujeres más veneradas de la iglesia católica. Hasta su tumba se acercan cada año miles de peregrinos mientras que farmacéuticos y estudiantes piden su intercesión diariamente. 

jueves, 15 de mayo de 2014

La princesa de Hollywood, Grace Kelly (1929-1982)


Grace Kelly abandonó su prometedora carrera de actriz por el amor de un príncipe. Su boda con Rainiero de Mónaco se convirtió en el enlace del siglo, fue portada de revistas del corazón de todo el mundo y dio un impulso espectacular a la imagen y el turismo, y por ende a la economía, del pequeño principado. Pero lo que empezó como un cuento de hadas terminó en una tragedia que a día de hoy continúa levantando polémica. Grace Kelly falleció tras sufrir un accidente de coche en el que viajaba con su hija pequeña Estefanía. Las especulaciones sobre quién conducía el vehículo, si Grace o su hija, no han cesado desde entonces. Lo único cierto es que Mónaco perdió a su princesa, como Hollywood la había perdido años antes.

Grace Patricia Kelly nació el 12 de noviembre de 1929 en Filadelfia, en el seno de una acomodada familia católica de origen irlandés. Su madre, de origen alemán, se llamaba Margaret Katherine Majer. Su padre, el empresario John Brendan Kelly, fue también un conocido deportista que ganó varias medallas olímpicas en la especialidad de remo.

Desde bien pequeña, Grace, la tercera de cuatro hermanos, sintió inclinación por el mundo de la interpretación, algo que sus padres no aprobaban. A pesar de su oposición, Grace marchó a Nueva York en busca de su sueño y, como primer paso, consiguió ingresar en la Academia Americana de Arte Dramático, en 1947. Su debut en Broadway no se hizo esperar demasiado, fue en 1949, con la obra de teatro El padre. Después de sus primeras apariciones teatrales, Grace participó en algunos espacios televisivos pero poco después decidió viajar más lejos, hasta Los Angeles, a probar suerte en el cine.  

En 1951 Grace Kelly saltaba a la gran pantalla con Catorce horas, su primera película y tan sólo un año después conseguía su primer papel protagonista en el western Solo ante el peligro en el que compartió reparto con Gary Cooper.

Acababa de empezar una prometedora carrera cinematográfica que continuó con la seductora Mogambo, rodada en 1953 junto a Clark Gable y Ava Gardner y que le valió su primera nominación a los Oscars como actriz de reparto

Grace Kelly se convirtió en una de las principales musas del director de cine Alfred Hitchcok, protagonizando algunos de sus clásicos.




En 1955, su corta y espléndida carrera, había conseguido un Oscar por La angustia de vivir y era una de las actrices más deseadas de Hollywood, la vida de Grace Kelly daría un giro radical. Por aquel entonces, la joven actriz se había trasladado a Mónaco para rodar junto a Cary Grant Atrapa un ladrón. En el pequeño principado, su príncipe quedó prendado de Grace. Raniero de Mónaco empezó un discreto acercamiento hacia la joven, a la que visitó en varias ocasiones, hasta que consiguió su objetivo, llevarla al altar.

Pero la vida no iba a ser tan sencilla. Grace debía tomar una difícil decisión. Su papel de princesa de Mónaco no era en absoluto compatible con su faceta artística. Así que, lo dejó todo por un príncipe y una corona.




El 16 de abril de 1956, Raniero y Grace se casaron en una ceremonia civil en el Salón del Trono del Palacio de Mónaco. Días más tarde, el 19 de aquel mismo mes, se casaban en una pomposa ceremonia religiosa en la Catedral del principado. La que fue considerada durante mucho tiempo como la boda del siglo, convirtió a la actriz Grace Kelly en la elegante princesa Gracia de Mónaco.

Gracia empezó entonces una vida totalmente distinta, dedicada a los eventos oficiales y a su familia, que fue creciendo a medida que pasaron los años. La pareja tuvo tres hijos, Carolina, Alberto y Estefanía. 




Convertida en la reina del glamour y de la elegancia, Gracia puso de moda el pequeño principado monegasco. Todo el mundo de la alta sociedad europea quería codearse e imitar a aquella americana que había vivido un cuento de hadas. 

Pero aquel cuento no tendría un final feliz. El 13 de septiembre de 1982, Gracia de Mónaco sufrió un mortal accidente en una carretera cercana a Mónaco. Crueldades del destino, aquel lugar había sido el escenario de su último film. Al día siguiente fallecía con tan sólo cincuenta y tres años dejando a su esposo y sus hijos sumidos en una tristeza que nunca pudieron superar. 

Junto a Gracia iba su hija pequeña, la princesa Estefania, sobre la que se vertieron durante tiempo sospechas de haber sido la verdadera conductora del coche en el que viajaba con su madre. Un misterio que a día de hoy aún no se ha desvelado. 


La muerte de Gracia de Mónaco fue una terrible desgracia que conmocionó al mundo. Su prematura desaparición la convirtió en un mito y en un símbolo de la elegancia para siempre.


 Si quieres leer sobre ella 


Grace Kelly, Donald Spoto 









Por Sandra Ferrer